Madrid, 13 de diciembre de 2013. El 75,3% de los españoles va a jugar a la Lotería de Navidad. Lo hará el 72,5% de los hombres y el 77,9% de las mujeres. Así lo reflejan los datos de un estudio de Sigma Dos, realizado los días 9 y 10 de diciembre entre 1.000 españoles de más de 18 años, en el que se ha preguntado por los hábitos de juego de los españoles.
Por edades, jugará a la Lotería de Navidad el 59% de los menores de 30 años; el 80,1% de los españoles de 30 a 44 años de edad; el 79,8% de aquellos que tienen entre 45 y 64 años; y el 76,5% de los mayores de 64 años. Estos porcentajes de participación en la Lotería de Navidad de 2013 son superiores a los de quienes declaran ser jugadores frecuentes de Lotería Nacional en general, lo que refleja el particular atractivo de la Lotería Navidad para movilizar jugadores poco o nada frecuentes.
Los niveles de impacto publicitario medidos por el estudio son muy altos: el 91,8% de los encuestados recuerda haber visto u oído recientemente algún anuncio de la Lotería de Navidad, elevándose al 98,2% en el grupo de 18-29 años. La televisión es el medio por el que esa percepción publicitaria ha sido más amplia.
Un 90,3% de los encuestados declara haber visto recientemente algún anuncio de la Lotería de Navidad a través de la pequeña pantalla, un 20,5% a través de la radio, un 19,5% en medios digitales, un 16,3% en diarios y revistas, y un 12,9% en las redes sociales.
Participación por tipos de juego El objetivo del estudio era conocer los hábitos de juego de los españoles, analizando las modalidades de juego preferidas por la población. Así, un 70,4% de los españoles participa con alguna frecuencia en la Lotería Nacional y de Navidad, elevándose al 75,3% en este último caso.
Por su parte, el 38,7% afirma jugar de vez en cuando a la Lotería Primitiva, Euromillones, Bono Loto y Quinielas. En este ranking de juegos de azar, los cupones, lotos y rascas de la ONCE ocupan el tercer lugar, al ser la opción a la que regularmente juega el 28%. Sólo el 2,4% de los españoles participa con alguna frecuencia en juegos digitales.
Por edades, en la Lotería Nacional y de Navidad juegan con frecuencia el 49,5% de las personas de 18 a 29 años, el 76,6% de quienes tienen entre 30 y 44 años de edad, el 76,3% de los españoles de 45 á 64 años y el 71,8% de quienes han cumplido 65 o más años de edad.
La difusión en los medios de comunicación Según el estudio de Sigma Dos, el impacto de la publicidad de Lotería de Navidad de 2013 alcanza niveles excepcionales, ya que el 91,8% de los españoles recuerda haber visto u oído recientemente algún anuncio sobre la Lotería de Navidad.
El recuerdo de algún anuncio reciente de Lotería de Navidad es similar entre hombres y mujeres (91,9% y 91,7% respectivamente), y su notoriedad es inversa a la edad: en todos los casos se sitúa por encima del 90% entre los españoles de 18 a 64 años, alcanzando su mayor impacto entre los más jóvenes (18 a 29 años), con un 98,2% de recuerdo.
Incluso entre los mayores de 64 años el recuerdo de algún anuncio reciente de Lotería de Navidad (78,7%) es superior a la notoriedad alcanzada por cualquier otra publicidad de juegos de azar. Además, el 46,6% de quienes han visto u oído recientemente algún anuncio de la Lotería lo ha comentado o compartido con alguien, fenómeno que se incrementa con la edad, pasando de un 28,7% entre los mayores de 64 años a un 56% entre los españoles de 18 a 29 años.
Por medios, la Televisión es el que muestra mayor impacto: el 90,3% de los españoles recuerda haber visto recientemente algún anuncio de Lotería de Navidad. En segundo lugar se sitúa la radio; el 20,5% de los españoles recuerda haber oído recientemente un anuncio de Lotería de Navidad. Internet, con un 19,5%, logra un impacto prácticamente similar al de la radio y supera el logrado por la prensa escrita (16,3%). Y en cuanto a las redes sociales, es importante comprobar que el 12,9% de los españoles recuerda haber visto recientemente algún anuncio de Lotería de Navidad en alguna red social, alcance mayor (26,1%) entre quienes tienen entre 18 y 29 años.