El incremento de la inflación, que en junio cerró en 10,2%, el porcentaje más alto en casi 40 años, ha hecho que los españoles tengan cada vez más dificultades para llegar a fin de mes.

Según el último estudio de Sigma Dos para Antena 3 Noticias, 1 de cada 10 se ve obligado a pedir prestado y 3 de cada 10 consigue cubrir los gastos mensuales pero viéndose en la necesidad de recurrir a los ahorros. Casi 60% afirma que no podría hacer frente a un imprevisto que requiriera más de 900 euros.

Ante esta situación, el 44% de los ciudadanos afirma que ha decidido posponer compras importantes como un coche o una vivienda, a la vez que cerca de un 28,7% ha tenido que aplazar un gasto médico y un 10% ha retrasado el pago de la hipoteca u otras facturas.

La semana pasada el Banco Central Europeo anunció la subida de tipos de interés con el objetivo de contener la inflación. En el corto plazo, esta medida se puede traducir en un aumento del coste de las hipotecas variable y de los préstamos. El 44,6% de los ciudadanos dicen estar en contra de la medida y solo un 28,1% la apoya.

Debido a la subida de precios, los españoles también han tenido que reducir sus gastos: 6 de cada 10 consumen menos en bares, restaurantes, ropa y opciones de ocio y viajes, a la vez que la mitad de los ciudadanos usa menos el coche e invierte menos en móviles y tecnología. Incluso 4 de cada 10 han reducido la compra de alimentos.

Un 69% de los españoles califica de «mala o muy mala» la situación económica de España. En concreto, el 36,5% creen que es mala y el 32,5% la definen como muy mala.

Para un 19,4% de la población el panorama económico es «ni bueno ni malo» mientras que solo un 9,8% se muestra más optimista, con un 7,9% que lo describen como bueno y un 1,9% que creen que es «muy bueno».

El pasado 12 de julio, en el debate sobre el estado de la nación, Pedro Sánchez anunció una serie de medidas económicas para suavizar los efectos que la guerra de Ucrania está teniendo en la economía española.

Sobre estas propuestas del Gobierno, la medida que presenta mayor utilidad es la bonificación del 100% de los abonos de transporte de cercanías. Es muy o bastante útil para el 52,4% de los españoles. En segundo lugar, se encuentran los cheques de 100 euros para incrementar hasta fin de año las becas de estudio, con un 45,7% de respaldo.

Por último, el 44% de los españoles considera útiles tanto la creación de un impuesto excepcional a las grandes entidades financieras y a las eléctricas. No obstante, según esta encuesta de Sigma Dos, el 75,7% de los españoles cree que estos impuestos excepcionales acabarán repercutiendo a los clientes a través de los precios y las comisiones.

Lea la noticia de Antena 3 aquí.