Fragmentación en el Congreso y posibilidad de bloqueo: las próximas elecciones del 28-A parecen llamadas a trastocar definitivamente el escenario político español, en un escenario post-bipartidista.

Es el panorama que dibujan los datos del sondeo de Sigma Dos para El Mundo, realizado a dos meses de las elecciones, y que indica que el PSOE sería el partido más votado, con un 27,3% de los votos y entre 110 y 114 escaños. Entre esta y la anterior encuesta de Sigma Dos para El Mundo, realizada a finales de diciembre, los socialistas crecen cinco puntos. Más aún, en dos meses Sánchez ha pasado a ser el líder más valorado, la primera vez que ocupa ese lugar, hasta ahora ocupado por Albert Rivera.

La remontada del partido de Pedro Sánchez, que capitaliza los ocho meses al frente del Gobierno y el impacto positivo de la convocatoria a elecciones generales, no sería suficiente para que el eje de centroizquierda formara gobierno: la suma de PSOE y Podemos no llegaría a los 176 escaños de la mayoría necesaria. El partido liderado por Pablo Iglesias, sumido en una grave crisis, obtendría el 14,4% de los votos, casi 7 puntos menos que los que obtuvo en 2016, pasando de los 71 diputados actuales a entre 37 y 39, y convirtiéndose en el quinto grupo del Congreso, un resultado que impediría reeditar reeditar la mayoría de la moción de censura que llevó a Pedro Sánchez a la presidencia del Gobierno.

Pero alcanzar mayorías parlamentarias de centroderecha también será complejo: la irrupción de Vox, hasta ahora sin representación en el Congreso y el Senado, supondría entre 44 y 46 escaños para el partido de Santiago Abascal y la suma de una eventual coalición de centroderecha –pero no suficiente para formar Gobierno, por la desaceleración de Ciudadanos y el estancamiento del Partido Popular.

Estimación de voto para las elecciones generales. Fuente: El Mundo

En cuanto al Partido Popular, afectado por el cambio de liderazgo y por la transferencia de voto hacia Vox y Ciudadanos, se encamina hacia un resultado decepcionante: el 33% de votos obtenidos en 2016 con con Mariano Rajoy se quedarían, con Pablo Casado, en poco más de la mitad, un 19,1%, lo que implicaría perder entre 62 y 66 diputados y pasar de 137 a unos 75 escaños.

Ciudadanos sería la tercera fuerza, 11 puntos por debajo del PSOE y a tres del PP. No obstante, registraría un importante crecimiento respeto de los 32 escaños que obtuvo en 2016: la formación naranja alcanzaría el 16% del voto y entre 54 y 58 diputados, superando a Podemos. Sin embargo, en comparación con el sondeo del mes de diciembre de Sigma Dos para El Mundo, que le otorgaba un resultado de hasta 70 diputados, Ciudadanos se encuentra claramente en un momento de desaceleración y hasta de retroceso. Esto explicará el movimiento táctico de fichar para las listas al Congreso a Inés Arrimadas.

En cuanto a Vox, el estudio de Sigma Dos confirma su consolidación como opción política, traccionado por un voto de descontento y rechazo, especialmente en cuanto al papel de PP y PSOE en la cuestión del independentismo catalán. El partido de Abascal, que jugó un papel decisivo en la formación del gobierno autonómico en Andalucía, podría incluso superar a Podemos, que continúa en medio de una seria crisis de desafección y desmovilización de sus votantes.

En cuanto a los partidos indepedendistas, que jugaron un papel decisivo en la moción de censura, se consolida el desplome del PDeCAT, muy afectado por la confusión de siglas, en beneficio de ERC, que registraría una subida importante y aglutinaría el voto soberanista.

La encuesta se realizó con 1.200 entrevistas telefónicas entre el 19 y el 22 de febrero, para una muestra aleatoria con cuotas de sexo y edad.

Fuente: El Mundo

Nota completa aquí