6 de cada 10 españoles están insatisfechos con el manejo de la crisis| Estudio de Euroskopia

El 60% de los españoles se encuentra insatisfecho con la manera en que el Gobierno de Pedro Sánchez ha afrontado la subida del gas, la electricidad y los combustibles, según los datos del estudio de finales de junio de Euroskopia, el consorcio integrado por encuestadoras de Italia, Francia, Alemania, Austria, Grecia, Países Bajos, Polonia, Portugal y SigmaDos en España.

Francia, donde la mitad de los ciudadanos dice estar satisfecho con las medidas tomadas, es el país que evalúa mejor la acción de su gobierno en este sentido. Por su parte, Austria, donde el 68% se declara insatisfecho, es el lugar en el que peor se evalúan las medidas de su administración.

En lo que respecta a los líderes de la Unión Europea, solo el presidente de Francia, Enmanuel Macron, y el dimitido primer ministro de Italia, Mario Draghi, reciben un aprobado por su gestión.

Por su parte, Pedro Sánchez es el presidente de la UE peor evaluado al recibir una nota de 4,5 sobre 10, levemente inferior que el 4,6 del canciller alemán, Olaf Scholz. Pese a esas calificaciones, ambos están muy por encima de los mandatarios peor evaluados: el chino Xi Jinping (3,1) y el ruso Vladimir Putin (1,7).

Con un 6,2, el presidente mejor evaluado de todos es el de Ucrania, Volodomir Zelenski. Por su parte, el Jefe de Estado de EEUU, Joe Biden, aprueba con un 5,1.

Responsables de la crisis

En lo que respecta a los responsables de la crisis de precios, los españoles señalan a las compañías energéticas (un 32%) y al gobierno de Sánchez (un 30%) de manera similar. Por detrás sitúan a Rusia (21%) y a la UE (9%).

En el conjunto de Europa se eleva el señalamiento de Rusia a un 28%, mientras que un 25% culpa a los gobiernos de su país, un 24% a las compañías energéticas y un 11% a las UE.

España es el país en el que más ciudadanos dicen sentir “mucho” el impacto de la subida de precios de la energía (57%), a la vez que es el territorio en el que más personas están “muy preocupadas” por el aumento de las materias primas (74%).

 

Más
noticias

Más noticias