José Luis Rojo, Director de proyectos de Sigma Dos, ha concedido una entrevista a IP Mark en la que ha explicado cómo la empresa y los trabajadores se han adaptado a la situación inédita del Coronavirus: “La semana previa al confinamiento tomamos la decisión de adaptar el CATI de un modelo presencial a telemático, que hemos hecho permanente. Con el software y equipamiento hemos mantenido 100 puestos de encuestadores desde sus casas”. En relación con los proyectos José Luis ha explicado que “durante el confinamiento se detuvieron provisionalmente algunos”.
José Luis también ha recalcado la dimensión contracíclica de Sigma Dos exponiendo que “nuestro trabajo es hacer diagnósticos, y estos son más necesarios que nunca justo cuando hay problemáticas sociales”, como el Covid19. El Director de proyectos de Sigma Dos también ha incidido en la necesidad de comprender los cambios sociales en épocas de crisis mediante la investigación: “Investigar siempre es necesario en una sociedad de mercado. Pero cuando esa sociedad sufre un shock, un trauma de la dimensión que representa esta pandemia, esta investigación se hace urgente”.
Además, José Luis ha defendido que la investigación de mercado es inseparable de la tecnología: “La investigación surge cuando tecnológicamente es posible recolectar datos de forma masiva, con la generalización del teléfono u otros dispositivos”. Además, ha explicado cómo Sigma Dos trabaja siempre a la vanguardia tecnológica en un entorno donde la opinión pública ya no es pasiva.
José Luis también ha recalcado la importancia de las fuentes de datos como información debido a que “convertir esos datos en conocimiento requiere interpretarlos, tratarlos. Esa mediación transformadora, a través de la metodología, es lo que aporta una empresa de investigación de mercados” como Sigma Dos.
También ha reflexionado sobre los aspectos a mejorar de las empresas españolas como por ejemplo la internacionalización o el tamaño limitado que les resta competitividad. José Luis ha destacado que “en Sigma Dos intentamos, en este sentido, trabajar en América Latina y en otras regiones del mundo, a través de nuestra pertenencia a la red Gallup International. De esta forma, podemos colaborar en proyectos de investigación internacionales y también compartir know how e innovaciones técnicas con empresas de todo el mundo”.
Entrevista completa aquí.