Teruel Existe… y toda la España vaciada quiere también obtener representación en el Congreso. Por este motivo, ya han iniciado las asociaciones de diferentes provincias el acuerdo para crear una “herramienta” con la que poder presentarse en los próximos procesos electorales y se augura un fenómeno que podría cambiar el mapa electoral en los próximos años.

“Demoscópicamente complejo”

Antonio Asencio, director de Comunicación y Estrategia de Sigma Dos, indica que se trata de “un tema políticamente muy interesante, pero demoscópicamente muy complejo”. “En realidad una encuesta al Parlamento son 52 encuestas, una por provincia. La dinámica política de Cáceres no tiene nada que ver con la de Ávila”, pone como punto de partida. “Es muy difícil de medir”, señala sobre este fenómeno en sus inicios.

Y dentro de las propias provincias hay dinámicas diferentes, como puede pasar entre Zaragoza ciudad y un pequeño pueblo de esa provincia. Lo que sí entiende es que puede estar surgiendo una problemática que ya ha tenido efectos en otros países y en España no: el voto urbano vs. el voto rural. En muchos países, comenta, esto ya ha sido motivo de división de voto, y recuerda lo que sucedió con Donald Trump en Estados Unidos.

“Las realidades rurales no coinciden estrictamente con las provincias”, ahonda Asencio. Dice que ahora mismo hay una idea de que este tipo de partidos pueden perjudicar más al PSOE porque el voto de la derecha es más fiel y el de la izquierda más “poroso”. Pero dice que lo que hay hasta el momento son interpretaciones.

Leer reportaje completo aquí.