Por primera vez ha bajado la intención de voto al PP desde la salida de Pablo Casado y la llegada de Alberto Núñez Feijóo a la dirección del partido entre marzo y abril de este año. Aunque los populares siguen siendo el partido con más apoyo, perdieron 1,4 puntos porcentuales respecto a octubre para situarse en 30,5% en el último panel de Sigma Dos para El Mundo.
Por su parte, el PSOE sigue segundo y encadena su segundo mes consecutivo con una leve subida tras mejorar en 0,4 puntos y llegar al 26%. Vox estable en el tercer puesto y Podemos está de cuarto con 11,2%, un punto más que el estudio de octubre.
Con estos resultados, el PP obtendría entre 132 y 133 escaños, por lo que los 42 de Vox no le serían suficiente para llegar a los 176 necesarios para formar gobierno. El bloque de la derecha necesitaría que Ciudadanos no se quede sin representación o que algún partido regional lo apoye.
Los naranjas subieron levemente en el último panel para quedar con 2,2% de apoyo, lo que en el mejor de los escenarios les permitiría sacar un solo escaño.
La encuesta se realizó entre el 24 y el 28 de octubre, antes de que se rompiera la negociación entre el PSOE y el PP para nombrar a los nuevos miembros de Consejo General del Poder Judicial. Durante el final de semana, Núñez Feijóo detuvo las conversaciones después de que se revelara que el PSOE propondrá una reforma del delito de sedición para reducir las penas.
Ante esta situación, durante el fin de semana y el lunes 31 de octubre se preguntó a los españoles sobre la decisión de Feijóo. Un 43,3% se mostraron a favor y un 42,8% se manifestó en contra. Entre los electores del bloque de derecha la acción fue bien recibida: el 83,3% de los votantes del PP la respalda, al igual que el 78,5% de los de Vox y el 64,7% de los de Cs.
Cataluña
La amplia mayoría de los ciudadanos considera que el president de Cataluña, Pere Aragonès, no puede mantener el gobierno en minoría durante los más de dos años que le quedan a la legislatura en esa comunidad autónoma.
Después de que Junts per Catalunya abandonase el gobierno de coalición con Esquerra Republicana, un 32,9% de los ciudadanos considera que se deberían convocar elecciones anticipadas, un 21,7% opina que se debería llegar a un acuerdo con el Partido Socialista de Catalunya y 8% considera que Aragonès debería someterse a una moción de confianza.
La mayoría de los votantes socialistas y de Podemos apoyan que sus partidos negocien con ERC para formar un nuevo gobierno de coalición de izquierda.