Cambiar el cambio climático | Artículo de José Luis Rojo en IPMark

¿Está escrito nuestro futuro? ¿Podemos saber lo que va a ocurrir al 100%? Sin duda, los investigadores sociales no somos oráculos con superpoderes y la sociología no es una magia. El nuestro es un método científico que se ha perfeccionado durante casi un siglo de experiencia, desde que la fundara George Gallup en los años 30, durante el cual hemos ido contrastando las teorías con la práctica para mejorar nuestra capacidad analítica y predictiva.

No sucede lo mismo con los fenómenos naturales. Estos no cambian de opinión ni tienen en cuenta nuestras preocupaciones o necesidades: siguen su curso siguiendo unas reglas físicas o químicas para las cuales nuestras emociones son perfectamente irrelevantes. Los científicos que estudian estos fenómenos lo saben, y por eso llevan décadas advirtiendo lo que se vendrá –aquí sí, de manera difícilmente reversible- si no reducimos la emisión de gases de efecto invernadero y transitamos hacia otro modelo de crecimiento. Lamentablemente, el cambio climático no ha cambiado su tendencia, pero nuestra opinión sobre el mismo sí, valga la paradoja, y esto representa una oportunidad para intentar cambiar las cosas.

La transición ecológica es apoyada por 7 de cada 10 españoles, independientemente de su edad, sexo, nivel educativo e ingresos. Una proporción similar, 7 de cada 10, sienten que los eventos meteorológicos extremos que estamos viviendo –sequías, olas de calor sin precedentes o veranos interminables, huracanes en Europa- aceleran la urgencia de la transición ecológica. Y también pesan los motivos económicos, aunque algo menos: 1 de cada 2 consideran que la guerra de Ucrania ha intensificado también el nivel de urgencia de abandonar los combustibles fósiles y transitar hacia las energías renovables.

Lea todo el artículo aquí

Más
noticias

Más noticias