Los resultados del CIS apuntan que el partido de Albert Rivera, tras su victoria en las elecciones catalanas del pasado 21 de diciembre, lograría el 20,7% de los votos, colocándose como tercera fuerza política, superando a Podemos, pero sin lograr superar PSOE, que se mantiene como segunda fuera (23,1%) y PP, en primer lugar (26,3%). Los dos partidos principales bajan en relación al anterior barómetro del CIS de octubre: el PP retrocede 1,7 puntos, mientras que el PSOE lo hace 1,1 puntos. Tres puntos separan a PP y PSOE, que juntos no llegan ya al 50% de los sufragios.

Hay que tener en cuenta que el trabajo de campo del sondeo (2.477 entrevistas en toda España) se ha realizado entre el 2 y 14 de enero, justo después de las elecciones catalanas, en los que Cs, con Inés Arrimadas como candidata, fue la fuerza más votada. El crecimiento de C’s (3 puntos) le permite superar a los de Pablo Iglesias y sus confluencias, pese a que suben del 18,5% al 19%. Su subida de 7 puntos desde las generales sin embargo, le deja a casi dos puntos y medio del PSOE.

Valoración de líderes

En cuanto a la valoración de líderes, Albert Rivera es quien logra mejor puntuación con un 4. Le sigue el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, con un 3,68 (que mejora levemente). En tercera posición figura el líder de Izquierda Unida, ahora coaligado con Podemos, Alberto Garzón, que obtiene un 3,67. Pablo Iglesias se desploma a la última posición, con un 2,54, mientras Rajoy lograría una nota del 2,87.

Triple empate en voto directo

Un dato muy comentado está siendo la igualdad casi técnica en la que se mueve la intención directa de voto. Este concepto, que recoge las respuestas de los entrevistados «sin cocina» por los técnicos del CIS muestra un triple empate técnico entre PP, PSOE y Ciudados. Desde Sigma Dos recordamos la necesidad, no obstante, de ponderar todas las variables para obtener una estimación de voto realista, donde cuestiones como la simpatía al líder o el recuerdo de voto juegan un papel determinante.