Si hoy se celebrasen elecciones generales en España, el Partido Socialista ganaría con el 29.9% de los votos, mientras que, en un segundo lugar compartido se quedarían el Partido Popular y Ciudadanos, cada uno con un 20.4% de los votos. Al mismo tiempo, Unidos Podemos y sus confluencias se desploman, obteniendo una intención de voto del 15.6%.
Son los resultados del último barómetro que ha publicado el CIS, en el que, además, por primera vez en nueve años el PP no aparece en el primer puesto de la intención de voto.
El partido liderado por Pedro Sánchez aumenta ocho puntos respecto al último estudio, en el que se incluía la intención de voto y que fue publicado en abril. Entonces, el PSOE alcanzaba una intención de voto del 22%, por debajo del PP y Ciudadanos. Ahora son las formaciones de Rivera y Casado las que se distancian de las primeras posiciones: el PP desciende en cuatro puntos porcentuales y Ciudadanos en dos. Por su parte, Unidos Podemos y sus confluencias pierden cuatro puntos y se quedan en el cuarto lugar.
Mucho ha cambiado esta situación en comparación con la anterior edición del barómetro del CIS. Hace tres meses el PP se mantenía como la primera fuerza política, si bien con una evidente tendencia a la baja, Ciudadanos continuaba en un ascenso que parecía prever que superaría a los populares, y el PSOE se quedaba atrás como tercera fuerza.
Con todo, este notable cambio en cuanto a posiciones no se traduce en grandes diferencias porcentuales , y es que la distancia entre los tres primeros partidos continúa siendo muy pequeña y, en cualquier caso, se dibuja un panorama político muy fragmentado en el que los pactos y alianzas continuarían siendo necesarios.
En cuanto a la gestión del actual Ejecutivo socialista, pese a la buena perspectiva de su futuro electorado, el 27,3% de los encuestados la califica como ‘mala’ o ‘muy mala’ y el 19,1% la aprueba.
El trabajo de campo de este barómetro se realizó los primeros días de julio, cuando Pedro Sánchez ya llevaba un mes al frente del Gobierno y había iniciado el acercamiento y toma de contacto con la Generalitat de Cataluña, a partir de la reunión entre el presidente del Ejecutivo y el president Quim Torra. Al respecto, son más los socialistas y resto de votantes los que apoyan la idea de que se continúe manteniendo ‘un Estado con comunidades autónomas como en la actualidad’ (37.5%) frente a quienes apuestan por ‘un Estado en el que las comunidades autónomas tengan mayor autonomía que en la actualidad’ (14.6%).
Principales preocupaciones de los españoles
La preocupación por la inmigración se triplica en el último mes y es un problema para el 11.1% de los españoles. Con más de ocho puntos respecto a junio (3.5%), la inmigración entra de golpe en la lista de las principales preocupaciones de los ciudadanos, ocupando el quinto lugar.
Como en meses anteriores, el paro lidera la lista y es una de las principales preocupaciones para el 64.3% de los encuestados. Le sigue la corrupción y el fraude con el 38.5% y la política en general con el 22.2%.
También se incluyen en la lista la sanidad (10,9%), los problemas de índole social (10,1%), las pensiones (9,3%) o los problemas derivados de la calidad del empleo (9,2%). La independencia de Cataluña, tras el acercamiento del presidente del Gobierno con la Generalitat, cae de la tabla y ahora sólo hacen referencia a ella el 6,3% de los encuestados.