CIS de marzo: la preocupación por las pensiones continúa aumentando

La preocupación por el futuro de las pensiones continúa aumentando, hasta casi duplicarse respecto al barómetro del CIS del mes pasado: un 15.5% de los españoles considera que este es uno de sus principales problemas, casi siete puntos más que en febrero, cuando ya se alcanzó la cifra más alta de los últimos 30 años (8.9%).

Sin mostrar cambios significativos en los últimos meses, el paro continúa liderando la lista: para el 65.9% de los españoles es su principal preocupación. Le siguen la corrupción y el fraude en la segunda posición, con un 34.5% (cuatro puntos menos respecto de febrero), y en el tercer lugar se encuentra la política en general, con un 26%.

Según el último trabajo del CIS, realizado entre el 1 y el 13 de marzo, las pensiones siguen siendo uno de los principales problemas para los españoles: ha pasado del noveno al quinto lugar, un avance que ha relegado otros aspectos, como la sanidad (10.9%), la educación (9.6%), los problemas sociales (9.6%) y la calidad del empleo (9%). Este aumento en la preocupación de los españoles por el futuro de las pensiones, además, se da en un contexto posterior a las manifestaciones y reclamos del último mes.

En cuanto a la preocupación por la situación económica del país, se mantiene en el cuarto lugar, siendo el principal problema para un 19.7% de los españoles, dos puntos menos que en el mes pasado y el nivel más bajo de los últimos años. Asimismo, en cuanto a las perspectivas económicas de futuro, el 44% considera que seguirá igual.

Uno de los datos significativos de este barómetro es que, teniendo en cuenta que el estudio se realizó coincidiendo con la multitudinaria huelga feminista del 8M, tan sólo un 1% de los españoles considera como problema principal la situación de la mujer, y un 2.1 % considera la violencia machista como uno de los problemas principales.

Asimismo, la preocupación por la situación en Cataluña continúa a la baja, un 8.6%, veinte puntos menos que en los momentos de máxima tensión tras el referéndum ilegal del 1 de octubre y la aplicación del artículo 155.

Más
noticias

Más noticias