El Partido Socialista se mantiene como la formación más votada y, si hoy se celebrasen elecciones, alcanzaría el 30.5% de los votos. Son datos del último barómetro publicado por el CIS, un índice que en esta ocasión incluye algunas novedades: es el primero que se hace público tras la la nueva regla de incluir mensualmente en el barómetro las cuestiones referentes a intención de voto.
Además, en el barómetro de septiembre se han realizado más entrevistas a ciudadanos, en una edición que no incluye preguntas sobre políticos de formaciones en ámbito territorial ni sobre distintos ministros.
El estudio se realizó entre el 1 y el 11 de septiembre, previamente a la dimisión de la exministra de Sanidad, Carmen Montón, y de la controversia pública en torno a la tesis del presidente Pedro Sánchez.

Si en el anterior barómetro de julio, el PSOE sorprendía como la fuerza más votada (con un 29.9% de las preferencias) tras nueve años de liderazgo del PP, en esta ocasión se reafirma con el 30.5% en intención de voto.
Mientras tanto, el resto de partidos también obtendrían cifras semejantes al anterior estudio publicado, descendiendo en algunas décimas sus resultados: el PP lograría el favor del 20.4% de los encuestados, Ciudadanos el 19.6% y Unidos Podemos el 16.6%. Así, si en el anterior barómetro PP y Ciudadanos mantenían un empate con el 20.4% en intención de voto, ahora el partido liderado por Pablo Casado se mantiene como la segunda fuerza política del país, mientras que la formación naranja pasa a ocupar la tercera posición.
En cuanto a la valoración de los ciudadanos, el 14% considera «buena» la gestión del Gobierno, frente al 34,9% que la considera «mala» o «muy mala». No obstante, Pedro Sánchez es el líder que obtiene una mejor puntuación (4.1), por delante de Albert Rivera (3.9), Pablo Casado (3.5) y Pablo Iglesias (3.07).
Las preocupaciones de los españoles
La preocupación por el paro continúa en la cabeza del ranking para el 60.7% de los encuestados, aunque anota una bajada de algo más de tres puntos respecto al anterior barómetro de julio. Le sigue en la segunda posición la corrupción y el fraude, con un importante descenso de más de trece puntos: si eran un problema para el 38.5 % de los españoles, ahora lo es para el 25.2%. Los problemas de índole económica suben cuatro puntos y se colocan en la tercera posición: son un problema importante para el 24.8% de los españoles.
La preocupación por la inmigración entró de golpe en la lista en el pasado barómetro, y este mes continúa creciendo y alcanza al 15,6% (casi cuatro puntos y medio más que en julio). También sorprende de nuevo en el ranking la preocupación por la independencia de Cataluña, que en julio se caía de la lista con el 6.3% y en esta ocasión alcanza el 13% y se coloca en el sexto lugar.