CIS: los partidarios de un Estado que reconozca la posibilidad de alcanzar la independencia caen en Cataluña al 36,4%

36,4%, ese es el porcentaje de catalanes partidarios de que el Estado reconozca a las Comunidades Autónomas la posibilidad de alcanzar la independencia, según la encuesta postelectoral en Cataluña realizada por el CIS a 2.450 catalanes y catalanas entre el 28 de diciembre de 2017 y el 25 de enero de enero de 2018. Una cifra que supone una caída de 7,5 puntos desde el 44% que sostenía esa opinión antes de las elecciones.

Pese al marcado descenso, el porcentaje de quienes se manifiestan partidarios de reconocer a las Comunidades Autónomas el derecho a la independencia sigue siendo el más elevado entre las diferentes opciones que ofrece la encuesta. Le sigue el 25,9% cuyas preferencias se dirigen a un Estado que permita “mayor autonomía que en la actualidad” y que, asimismo, pierde 3,2% respecto a estudio anterior y previo a las elecciones catalanas. En tercer lugar se situarían quienes optan por mantener el Estado de las Autonomías como en la actualidad. Opción que llega casi a doblar su porcentaje pasando, del 12,4% al 23,8%. Cae también, casi hasta la mitad, el porcentaje de quienes optan por menor autonomía para las comunidades, que pasa del 5% al 2,6% y sube levemente, hasta el 6,6%, el de quienes desearían un Estado son autonomías.

 

 

Por otra parte, y preguntados por su valoración de la situación política en Cataluña, un 38,8% la considera mala o muy mala, un 32,3% la califica de regular y un 27,8% de buena o muy buena.

Otra de las cuestiones planteadas en la encuesta tiene que ver con la identificación nacional de los catalanes. Mientras que un 24,4% se siente más catalán de español, en un porcentaje que se mantiene respecto al sondeo anterior, y sube ligeramente el porcentaje de quienes señalan sentirse “únicamente catalanes” –pasando del 21,5% al 22,7%- cae el porcentaje de quienes se sienten “tan español como catalán”, que pasa de un 43,8% al 38,2%, y suben los porcentajes de quienes se sienten “más español que catalán” (del 3,85 al 6,3%) y de quienes dicen sentirse “únicamente español”, que pasa del 3,1% del sondeo anterior al 5,5%.

 

 

Unido a ello, aquellos que se consideran “nacionalistas catalanes” suman el 54,1% de la población, un porcentaje que es inferior en casi seis puntos al 60% que mantenía esa posición antes de las elecciones.

 

La encuesta del CIS también ha preguntado a los catalanes y catalanas por la importancia que consideran que tienen diferentes problemas. Así, un 43% de los encuestados cita al desempleo entre los problemas más importantes de Cataluña y un 37,7% menciona a la economía. A la preocupación por los temas económicos les seguiría la sanidad, citada por un 34,1% mientras que el autogobierno de Cataluña ocupa el cuarto puesto entre las preocupaciones más importantes, con un 26,1%.

 

 

Finalmente, y según la encuesta del CIS, Oriol Junqueras -el presidente de ERC actualmente en prisión- es el único líder que alcanza el aprobado (5,20), superando al expresidente Carles Puigdemont que se quedaría en un 4,45. Tras ellos se ubicarían el líder de Catalunya en Comú Podem, Xavier Doménech (4,30), el líder de la CUP, Carles Riera, que obtendría un 4,05, Miquel Iceta (3,68), Inés Arrimadas (3,59) y Xavier García Albiol, presidente del PPC, que obtiene un 1,55.

 

Más
noticias

Más noticias