La encuesta de Sigma Dos para El Mundo sobre intención de voto para las elecciones del 14 de febrero en Cataluña deja un triple empate entre PSC, ERC y JxCat y una posible clave para desequilibrar la balanza: la movilización del segmento independentista parece el más intenso de todo el espectro electoral.

Con una estimación de voto del 22,9 por ciento y entre 31 y 33 escaños, el PSC empataría o sería superado en escaños por un independentismo que afronta con más decisión esta última semana clave. Así, JuntsXCat confirma su tendencia al alza con una previsión del 21,4 % de los electores y 32-34 diputados, lo que relegaría a ERC a la tercera plaza, con un 20,8 % de las papeletas y entre 31 y 34 escaños.

La incertidumbre provocada por la tercera ola de la pandemia podría disparar la abstención y perjudicar las opciones del bloque partidario de la unidad. En cambio, una participación superior al 60 por ciento, beneficiaría las opciones de Salvador Illa.

Otro factor a tener en cuenta es las transferencias de voto, significativas entre partidos, pero no entre bloques. La fuerte fuga de votos de Ciudadanos al PSC, partido al que cedería un tercio de sus electores, podría no ser suficiente para el ex ministro de Sanidad.

Tres opciones de gobierno…

De confirmarse este escenario las opciones de Illa para llegar a Sant Jaume pasan por el tripartito de izquierdas PSC-ERC-En Comú Podem, que rebasaría los 68 diputados necesarios para lograr la mayoría absoluta en el Parlament. En cambio, ERC tendría una carta más en su baraja al tener la mayoría al alcance de la mano sumando los votos de JxCat y, si fuera necesario, los de la CUP. Un posible tripartito independentista lograría 70 escaños incluso en la horquilla más baja de las tres formaciones.

De estas opciones la preferida por los votantes sería un Govern JxCat-ERC, señalada como la mejor por un cuarto de los encuestados. Un pacto PSC-Cs, salvo que se produzca un auténtico seísmo electoral, es aritméticamente imposible pero cuenta con la simpatía del 21 por ciento de los electores, frente al 19,4 partidario de la suma progresista ERC-PSC-ECP.

…y dos triples empates

El escenario post 14-F puede ser desolador para Ciudadanos que pasaría de ser la primera fuerza en 2017 a la cuarta en 2021, con tan solo el 9,2 por ciento de papeletas y la cesión de dos tercios de sus diputados, pasado de 36 a entre 11 y 12. En Comú Podem, sería la quinta fuerza con un 7 por ciento y  7 y 9 escaños, un resultado similar a los anteriores comicios.

Por abajo la previsión de Sigma Dos apunta a otro triple empate más, esta vez entre la CUP, PP y VOX. La formación independentista obtendría entre 7-8 diputados. Por su parte las dos últimas formaciones parten la misma expectativa con entre 5 y 7 escaños, que obtendrían por caminos distintos. El PP pierde electorado hacia VOX que compensa en parte con transferencias de Ciudadanos, mientras que las filas lideradas por Ignacio Garriga se ven engrosadas por transferencias de voto desde el PP y Cs.

Valoración de candidatos: suspenso general

Además, la encuesta de Sigma Dos para El Mundo recoge un contundente suspenso general para todos los candidatos. Ninguno llega, siquiera, al cuatro sobre diez. Pere Aragonès, de ERC, es el mejor valorado con un 3,9 seguido de cerca por Salvador Illa (PSC) con un 3,7 y de Laura Borràs (JuntsXCat) con un 3,6. Jèssica Albiach (En Comú Podem) obtiene un 3,2 y Dolors Sabater un 3 exacto.

Por debajo de la barrera del 3% cae un nutrido grupo de candidatos: Angels Chacón (PDeCAT) con un 2,9, Marta Pascal (PNC) con un 2,7, Carlos Carrizosa (Ciudadanos) con un 2,5 y Alejandro Fernández (PP) con un 2,3. El candidato con peor nota sería, Ignacio Garriga (VOX) con tan solo un 1,4.