Si hoy se celebraran las elecciones autonómicas, el voto en Canarias volvería a concentrarse en los grandes partidos, ante la caída de Podemos, la desaparición de Ciudadanos y las pérdidas de los nacionalistas de Coalición Canaria (CC) y Nueva Canarias (NC). Sólo Vox aumentaría, pero no tanto para servir de apoyo al PP, según el termómetro autonómico realizado por Sigma Dos para EL MUNDO.

El tablero político es incierto porque, aunque el PSOE volvería a ser la fuerza más votada, los resultados de sus socios del cuatripartito no alcanzarían para reeditar la coalición de izquierdas con la que han gobernado desde 2019. El PP pasaría de tercera a segunda fuerza y ganaría mucho recorrido, probablemente por el aumento de la inmigración clandestina, pero, aún así, no le saldrían las cuentas con Vox ni con Ciudadanos ni tampoco con CC.

El destino político de Canarias volvería a estar en manos de esta formación nacionalista, que, según el sondeo, descendería de segunda a tercera posición y perdería cuatro escaños, dificultando las alianzas. En las 10 elecciones autonómicas celebradas en democracia, nunca se ha producido una mayoría absoluta, lo que obliga a formar gobiernos de coalición.

El escenario actual aboca al PSOE a pactar con Coalición Canaria -entre ambos llegarían a 42 diputados-, como ya hizo en 2011 y 2015, aunque a mitad de esa legislatura rompieron.

A nivel nacional, ambos partidos están ahora en buena sintonía gracias al llamado Pacto de las Guaguas, que sirvió para que CC apoyara los Presupuestos Generales del Estado a cambio de la gratuidad de los autobuses, la mejora de las ayudas para el transporte del plátano y beneficios fiscales para los habitantes de La Palma, así como fondos para la reconstrucción de los daños causados por la erupción del volcán.

Aunque el PP pasaría de 11 a 18 escaños y aumentaría el porcentaje de voto del 15% al 23,8%, logrando sus mejores resultados desde 2011, lo tiene más difícil. No daría para formar gobierno con Vox (que entraría en el Parlamento canario con entre dos y tres diputados) ni con Ciudadanos (pasaría de dos a cero).

Las Palmas y Tenerife

Carolina Darias, ministra de Sanidad y candidata socialista a la Alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria, mejoraría los resultados que su partido obtuvo en 2019. El PSOE seguiría siendo la fuerza más votada y ganaría un concejal, lo que lo situaría de nuevo al frente del Ayuntamiento. Ahora gobierna con Unidas Podemos y Nueva Canarias, pero la parte más holgada de la encuesta le da suficientes votos como para prescindir de los morados y depender únicamente de los nacionalistas.

Darias es la política canaria más conocida y mejor valorada para los entrevistados por Sigma Dos. Ha adquirido reconocimiento durante la gestión del Covid y tiene a su favor que ha desempeñado todo tipo de cargos públicos en el archipiélago

En Santa Cruz de Tenerife ocurre lo contrario: CC y el PP seguirían manteniendo el control de un Ayuntamiento que ha sufrido todo tipo de vaivenes. La encuesta dice que CC seguirá siendo la primera fuerza y que mantendrá sus 10 concejales o, en el peor de los casos, se quedará en nueve. Teniendo en cuenta que la mayoría está determinada en 14, habría posibilidad de seguir gobernando con el PP porque ambos sumarían entre 13 y 15 ediles.

Lea toda la nota aquí