Conforme los partidos políticos fueron tomando importancia en la vida política europea, el formato de parlamento formado por diputados que se juntaban por afinidad (no siempre política) en el Congreso, y a los que costaba diferenciar por partidos, parecía haber desaparecido.
Pero los últimos comicios celebrados en España parecen habernos devuelto a ese pasado donde la configuración del Parlamento no era un efecto directo de los resultados electorales.
Si analizamos la configuración de los grupos electorales en el Congreso, podemos comprobar que:
-El Partido Popular ha conformado un grupo Parlamentario con 119 miembros, a pesar de los 123 diputados obtenidos el 20 de Diciembre.
-Tras los 90 diputados obtenidos en Diciembre, el grupo Parlamentario del Partido Socialista cuenta con 89 miembros.
-Podemos ha sido el detonante para romper la concordancia entre los resultados electorales y la configuración del parlamento, tras conformar su grupo con 65 miembros (algunos de ellos pertenecientes a otros partidos), frente a los 42 diputados conseguidos en Diciembre.
-Izquierda Unida ha conseguido 5 diputados, de los cuales tres están integrados en el grupo Parlamentario de Podemos, estando los otros dos en el Grupo Mixto.
-El Grupo Mixto inicia la legislatura con 16 miembros en su grupo Parlamentario.
Puedes acceder a la noticia completa en la 5ª página de “El Economista”: http://www.eleconomista.es/premium/pdf.php?idPDF=6396
Lunes, 15 de Febrero de 2016.