- Los españoles consideran mayoritariamente que España tiene recursos naturales suficientes como para que disminuya de esta manera su dependencia exterior de petróleo y gas.
- Dos tercios consideran que el sector de exploración de hidrocarburos es igual o mejor para la creación de empleo en comparación con otros sectores industriales.
Dos de cada tres ciudadanos considera que España debería incentivar la exploración de gas y petróleo dentro del país. Así se desprende de una encuesta realizada por Sigma Dos durante el mes de mayo en toda España para conocer la percepción social en torno al suministro energético.
El estudio ha sido presentado este miércoles por el director de estudios de Sigma Dos, José Miguel de Elías, quien ha recalcado la «buena imagen social que tiene el sector en cuanto a capacidad de generar riqueza y empleo». Por su parte, Antonio Martín, presidente de la Asociación de Compañías de Investigación, Exploración y Producción -ACIEP-, señaló la importancia de que «una mayoría de españoles apoye la necesidad de explorar».
Los resultados indican que el 60,9% de los españoles se muestra partidario de impulsar la exploración de gas y petróleo, frente a un 32,4% que considera que no deberían investigarse esos recursos. Para la gran mayoría de los españoles (94,4%) es relevante que el país genere la mayor parte de la energía que se consume. Concretamente, un 70,4% de los encuestados opina que producir energía es “muy importante”, mientras que un 24%, lo considera “bastante importante”. Solo un 3% lo considera poco (2,3%) o nada importante (0,7%)
La encuesta también refleja que existe un amplio desconocimiento sobre el nivel de dependencia energética de España en relación al exterior, que actualmente supone la importación del 99,5% del gas y petróleo que se necesita. Así, solo un 20% de los ciudadanos es consciente de que España compra al exterior más del 95% de los hidrocarburos. Poco más de un tercio de la ciudadanía (36,2%) sitúa esta cifra entre el 75 y el 95%. El 28% cree que esa dependencia oscila entre el 50 y el 75%. Al conocer que España compra el 99,5% de los hidrocarburos que consume, el 80,8% considera que esta situación supone un riesgo para el país.
A pesar de que la población respalda mayoritariamente la exploración de hidrocarburos dentro del país, el apoyo baja hasta el 44% cuando se les pregunta si ésta debe ser impulsada en la provincia en la que viven. Se produce aquí lo que los sociólogos llaman efecto NIMBY (“Not in my back yard”, en inglés, cuya traducción sería: “no en mi patio trasero”). Es decir, se considera necesaria la actividad, pero el apoyo baja cuando se realiza cerca de la residencia de los encuestados.
Optimismo ante las prospecciones
En cuanto a las perspectivas de éxito de las prospecciones, los españoles se muestran mayoritariamente optimistas. Así, más de la mitad de los ciudadanos (54,5%) considera que España tiene recursos naturales suficientes como para que disminuya su dependencia exterior de petróleo y gas, frente a poco más de un tercio (36,1%) que considera que no se dispone de dichos recursos.
A la hora de explicar los motivos por los que en España no se incrementa la exploración de hidrocarburos, las dos respuestas mayoritarias achacan esta circunstancia a que desde la Administración no se han creado planes o a los riesgos ambientales o de contaminación que dicha explotación traería. En tercer lugar se apunta a la ausencia de yacimientos de hidrocarburos, seguido por la falta de rentabilidad o de tecnología para ello.
El sector, bien valorado para el crecimiento económico
Los aspectos económicos de esta actividad son los mejor valorados por los ciudadanos españoles. Así, más de dos tercios consideran que el sector de exploración de hidrocarburos es igual o mejor para la creación de empleo que otros sectores industriales. De igual manera, más de la mitad de la población cree que es un sector que crea más riqueza, y que favorece el desarrollo social.
La solvencia económica y la experiencia son los atributos mejor valorados por los ciudadanos a la hora de analizar a las empresas del sector. La valoración es media ya cuando se analiza la solvencia técnica y el compromiso con la sociedad, mientras que las empresas del sector obtienen una baja calificación en lo relacionado con el cuidado del medio ambiente y la información transparente de su actividad.
En general, algo más de la mitad de la población (51,8%) considera que este tipo de explotaciones serían rentables para el país en su conjunto, frente a quienes consideran que no sería así (39%).
Fracking, técnica poco conocida
En cuanto al fracking, la conclusión principal de este estudio es que esta técnica es aún una gran desconocida para la sociedad española: Poco más de una cuarta parte de la población española (27,1%) ha oído hablar de la fracturación hidráulica o fracking como medio de obtener hidrocarburos, mientras que un 72% de la población manifiesta no haber oído hablar de ella.
PD: Fotografía, Antonio Martín, presidente de ACIEP, izquierda; José Miguel de Elías, director de estudios de Sigma Dos, derecha