El pasado 1 de diciembre, con motivo del día de la Constitución, ha tenido lugar una jornada en la sede de Sigma Dos para dialogar e intercambiar opiniones sobre la reforma de la Carta Magna.
Participaron representantes de los principales partidos políticos, entre ellos José Enrique Serrano (PSOE), Francisco Martínez (PP), Ignacio Prendes (C’s), Íñigo Errejón (UP), los catedráticos Fernando Vallespín, Javier García Roca, Antonio Rovira y Lucía Méndez, periodista del diario El Mundo.
El debate comenzó con los resultados del sondeo de Sigma Dos para El Mundo, realizado entre el 23 al 29 de noviembre con 900 entrevistas telefónicas a nivel nacional: ¿los españoles consideran necesaria una reforma de la constitución? Una mayoría contundente, el 61,6% de los encuestados, considera necesaria la reforma, en tanto que es minoritaria la posición contraria a los cambios, un 23,7%. Sin embargo, un 68,5% cree que los partidos políticos no se pondrán de acuerdo para modificar el texto constitucional, frente a solo un 19% tiene confianza en que las formaciones políticas sean capaces de acordar la reforma.
Los más entusiastas con el cambio son los votantes de Podemos y el PSOE, quienes a su vez son, también, los más pesimistas sobre la posibilidad de que el cambio llegue a ser una realidad.
Uno de los datos más significativo del sondeo es que la mayoría de los votantes del PP, un 48,9%, es partidaria de la reforma constitucional. Los electores de Ciudadanos, un 71%, apuestan con claridad por los cambios.
Ignacio Prendes (C’s), Íñigo Errejón (UP), Lucía Méndez (El Mundo), José Miguel de Elías, Rosa Díaz, Miguel Ángel Simón, Francisco Martínez (PP),
Javier García Roca, José Enrique Serrano (PSOE) y Fernando Vallespín durante el desayuno en la sede de Sigma Dos.
También son mayoría los partidarios de la reforma que rechazan modificar la Constitución para permitir la celebración de un referéndum de independencia. El 63,8% de los españoles se oponen a esta iniciativa, defendida por los partidos independentistas y por Unidos Podemos, aunque con matices.
Los electores de PP, PSOE y Ciudadanos son claramente contrarios al referéndum -en porcentajes superiores al 70%, que en el caso del PP llegan al 85,4%-, mientras que el 60% de los que votaron a Podemos sí aceptaría un referéndum de independencia.
La reforma del Estado autonómico, única posibilidad que, de momento, está abierta en una comisión de estudio parlamentaria, evidencia una división más compleja en la sociedad española. Mientras que el 32,7% de los encuestados pide que el Estado recupere competencias que ahora están en manos de las comunidades autónomas, el 27,4% quiere otorgar más autogobierno a las autonomías, y un 20,8% es partidario de dejar las cosas como están. Más estado demandan los electores de PP y Ciudadanos, mientras que los votantes socialistas están más divididos