El periódico El Mundo, se hace eco de nuestra encuesta para la Fundación Transforma. Del estudio se desprende que cuatro de cada cinco españoles consideran interesante que haya una entidad que audite los programas, sobre todo en lo relacionado al coste de las medidas económicas que proponen los distintos partidos. No en vano, el 91,2% considera muy (63,4%) o bastante (27,8%) importante incorporar en los programas el coste de las medidas electorales y la forma de financiarlas, todo ello con el objetivo de evitar promesas incumplibles.
Además, el 73,4% cree que el cabeza de lista de la candidatura debería dimitir en caso de que se produjera un comportamiento irregular de algún miembro de la lista electoral durante la legislatura. En este sentido, una aplastante mayoría (94,8%) se manifiesta a favor de que los programas recojan el código ético de conducta y las medidas de lucha contra la corrupción.
Igualmente, el 67,5% considera que debería explicarse claramente en los programas la estrategia de coaliciones postelectorales de cada una de las fuerzas políticas. En este caso, se detecta una diferencia generacional en la percepción: el 71,9 los jóvenes de entre 18 y 29 años quieren que sea explicado con claridad, mientras que a partir de los 45 años esta exigencia no supera al 66% de los encuestados.