El apoyo y falta de conocimiento, cara y cruz de la ley Trans

La llamada Ley Trans suscita un amplio apoyo entre aquellas personas que están familiarizadas con las líneas principales del texto, según una encuesta de Sigma Dos para El Mundo. Un 61,9 por ciento de los que se han leído la Ley está de acuerdo con sus postulados frente a un 38,1 que no lo está.

El estudio se ha realizado con la contribución de la tecnología Trustsurvey y la aportación de los panelistas de El Mundo-Sigma Dos, que han contribuido con sus respuestas en la realización de este estudio.

Sin embargo, al proyecto de Ley para la Igualdad Real y Efectiva de las Personas Trans le queda aún un largo recorrido en lo respecto a su conocimiento por parte de la sociedad. Sólo un 42,7 por ciento de los preguntados afirman conocer la ley, mientras que un 57,3 no tienen información suficiente sobre el mismo.

Entre aquellos que sí lo conocen, los conceptos que constituyen la columna vertebral del proyecto legal suscitan un apoyo amplio. Así, un 73 por ciento está de acuerdo o muy de acuerdo con la autodeterminación de sexo sin necesidad de informe médico. Sólo un cuarto de la población estaría en contra de este concepto. Otro aspecto que a priori podría resultar polémico como es el acceso al vestuario o baño del sexo elegido es acogido con naturalidad, ya que el 80 por ciento de la población se muestra favorable.

La posibilidad de que las personas menores de 16 años puedan cambiar de género es uno de los puntos que ha causado más debate mediático y social. Sin embargo, según los resultados de la encuesta, un 53 por ciento de los españoles estaría a favor frente a un 37,5 que no lo está.

En cuanto a las razones que llevan a los encuestados a mostrar su rechazo al proyecto de ley, las más citadas, son que hay otros temas más importantes de lo que ocuparse con un 56,7 por ciento, y que las personas trans no están discriminadas con un 24,4. Por último, el porcentaje de españoles en contra del cambio de sexo es muy bajo y apenas alcanza el 8 por ciento.

El trabajo de campo para esta encuesta se realizó del 15 al 17 de febrero, con 1149 entrevistas en todo el territorio nacional. Se utilizó una metodología mixta, telefónica y online, esta última consistente en la tecnología Trustsurvey by Sigma Dos.

 

Más
noticias

Más noticias