• Desciende la confianza de la opinión pública mundial sobre sus líderes
  • La  Encuesta Mundial Anual de Gallup International ha sido realizada en medio centenar de países
  • España, que participa a través de Sigma Dos, aprueba al Papa Francisco y a Merkel y suspende a Macron y Theresa May

 

A menudo se dice que, en tiempos de incertidumbre, necesitamos que nuestros líderes «den un paso al frente»: la historia recuerda con cariño a Winston Churchill, a Nelson Mandela, a Mahatma Gandhi y a muchos otros. Sin embargo, mientras somos testigos del liderazgo empresarial (Jack Ma, Jeff Bezos, o Bill y Melinda Gates), la última encuesta de Gallup International, la agencia de encuestas a nivel global más antigua del mundo, revela el aumento generalizado de las actitudes negativas hacia los principales líderes políticos.

La encuesta, realizada en medio centenar de países a nivel global, y en la que participa España a través de Sigma Dos, muestra que la canciller alemana Angela Merkel perdió un 6% de valoración positiva en comparación con el año pasado, si bien mantiene una imagen positiva en todo el mundo y se posiciona como la líder mejor evaluada (puntaje neto + 20%). Quien ocupara el número uno en la anterior encuesta (2017), el presidente francés Emmanuel Macron, ha descendido significativamente en apoyos, de +21% a +6%. Macron y Merkel también comparten una circunstancia similar: ambos se han enfrentado a importantes desafíos internos en el transcurso del año pasado.

 

Valoración de los líderes mundiales

 

Por su parte, Donald Trump se ubica en los últimos puestos de la clasificación, con una puntuación neta de -28%, un punto negativo más que en 2017, mientras que el presidente ruso Vladimir Putin perdió el 16% de las opiniones positivas que obtuvo el año pasado, aunque sigue siendo teniendo una aprobación neta positiva de +3%. Las opiniones favorables a Putin en su propio país también están disminuyendo, una evolución vinculada a los desafíos económicos que enfrenta Rusia.

Sin embargo, al igual que el año pasado, el Papa Francisco sigue siendo el líder que genera más confianza en todo el mundo, con una valoración neta de +28 (si bien descendió algunos puntos en relación con la encuesta del año pasado).

El Papa Francisco, el más valorado en España y en todo el mundo

No es una novedad que el Papa Francisco siga siendo el líder mejor valorado en el mundo, valoración positiva que también se da en España, donde el pontífice es valorado positivamente por el 75% de la población, y solo desaprobado por el 15%. La diferencia arroja un saldo positivo del 60%. De la misma manera, la aprobación del Papa Francisco alcanza su máximo nivel en Italia, donde el saldo neto favorable es del +80%, seguido de Filipinas, con el +79% y Colombia, +77%. Su figura solo es rechazada en 6 países, con Arabia Saudí a la cabeza, donde el Papa es valorado negativamente por el 47% de la población.

Angela Merkel, la líder europea mejor valorada en España

En España, Angela Merkel obtiene un 58% de aprobación, frente a un 30% de desaprobación, lo cual ubica a España como uno de los países europeos donde la canciller tiene mejor imagen. No corre igual suerte el presidente francés, Emmanuel Macron, que en nuestro país obtiene más puntuaciones negativas (42%) que positivas (38%), con una diferencia negativa neta del -4%. No obstante, es en su propio país donde Macron genera más rechazo, con solo un 22% de aprobación frente a un 72% de desaprobación.

Por su parte, Theresa May, primer ministro del Reino Unido, es la líder política europea peor valorada en España, donde solo es aprobada por un 26% de la población y rechazada por el 53% (diferencial de -27). Paralelamente, es en Alemania donde la premier cosecha un mayor grado de rechazo, con un diferencial de -31 entre opiniones positivas (25%) y negativas (56%).

Algunos de los líderes mundiales valorados en la encuesta

Europa del Este y el Oeste, divididas ante Netanyahu

Otro líder que genera una amplia controversia en la sociedad europea es Benjamin Netanyahu. El primer ministro israelí es desaprobado en la mayor parte de los países europeos. Los diferenciales negativos alcanzan el -41% en Francia y el -38% en Alemania. El cómputo de desaprobación en España es del -29%. Significativamente, Netanyahu sí obtiene valoraciones netas positivas en algunos países de la Europa del Este, como Moldavia (+26%), Rumanía (+19%), Bulgaria (+14%) y Albania (+21%).

Rosa Díaz, directora general de Sigma Dos, ha valorado los resultados de la encuesta, particularmente en relación a España: “Lo que observamos con respecto a la participación de España en la encuesta es que nuestra sociedad opina muy parecido a los países de su entorno europeo. Obviamente, el proceso del Brexit y las noticias que llegan de Francia son percibidas como problemáticas por la sociedad española, lo que se traduce en una desaprobación de sus respectivos líderes, más intensa en el caso de la primera ministra británica. El Papa Francisco sigue imbatible en nuestro país, con una aprobación que se encuentra entre las más altas del mundo: que sea hispanohablante influye, además del factor lógico de que España es mayoritariamente católica”.

Por su parte, Kancho Stoychev, Presidente GIA, observa: “Las tensiones en todo el mundo están creciendo y el liderazgo está en crisis en casi todas partes. ¿Esas tensiones aumentan debido a un mal liderazgo o es un mal liderazgo que conduce a crecientes tensiones? No es una pregunta productiva. Muchos señalan que la brecha entre las elites y las masas está alcanzando niveles intolerables, y que el orden global posterior a la Segunda Guerra Mundial está en riesgo. La desconfianza en la política y los sistemas políticos está aumentando, y la pregunta fundamental no es cómo encontrar una mejor representación de la voluntad de la gente, sino cómo la gente puede controlar a sus representantes electos de manera más efectiva. Una democracia más directa puede ser la respuesta, lo que significa que lo correcto es preguntar cómo lograrla, después de las recientes experiencias negativas con el referéndum francés sobre la constitución de la UE, o el holandés, y el desafío del Brexit «.