Según un reportaje de Voz Pópuli, y en el que se pidió la opinión de Sigma Dos, los votantes de 16 y 17 años representarían el 2,31% del censo electoral.
La cuestión se planteó cuando Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) volvió al Congreso para defender el derecho de sufragio para los menores de 16 y 17 años. A pesar de que esta proposición de Ley fue presentada y aprobada en el mes de abril, durante la anterior Legislatura, en la actual legislatura y con presidente de Gobierno, ha sido rechazada.
José Miguel de Elías, director de investigación y análisis de Sigma Dos, añade además que»aunque estos menores supondrían un 2,31% del censo electoral, aproximadamente el 1,5% ejercería su derecho a voto. Pues está comprobado que los votantes más jóvenes tienen un índice de participación inferior que los más veteranos».
De Elías apunta a la fragmentación de voto entre los más jóvenes donde el PACMA, los Verdes o inlcuso el voto en blanco serían una opción en contraste con el bipartidismo que atrae a los mayores a la hora de votar.
El director de Sigma Dos, añade a ERC en este grupo de beneficiados por la juventud. No así al PNV dado que su electorado es más veterano.
En cuanto a las cifras, los 36.518.100 españoles que fueron llamados a las urnas en las pasadas elecciones habría que sumar aquéllos que este año 2016 tengan 16 y 17 años. Según el INE, 397.632 personas nacieron en el 2000 y 380.130 un años antes. Por todo ello, el censo electoral en unas nuevas elecciones aumentaría en 777.762 personas o, en otras palabras, el impacto de los menores votantes sería del 2,31%.