Los riojanos redibujarían el mapa político de su autonomía si hoy pasaran por las urnas. De hecho, el Partido Popular se convertiría en la formación más votada y tendría opciones reales de gobernar en solitario.Según el panel de Sigma Dos para EL MUNDO, el PP asciende casi diez puntos respecto a 2019 (pasa de un 33,1% a una intención de voto del 41,8%), lo que le permitiría alcanzar incluso los 16 escaños (frente a los 12 que tiene en la actualidad) y rozar de esta manera la mayoría absoluta.
Un fuerte crecimiento que bebe de varias fuentes. Principalmente del desgaste en el Ejecutivo regional del PSOE de Concha Andreu y de la absorción de uno de cada dos electores de Ciudadanos en las elecciones de 2019. Todo ello sin que un Vox in crescendo, que doblaría hoy prácticamente sus resultados en La Rioja, arañe votos al PP de Gonzalo Capellán.
Esta es otra de las grandes sorpresas del sondeo: Vox irrumpiría el 28 de mayo en el Parlamento de La Rioja con el 7,4% de los votos, que se traduciría en hasta tres diputados regionales para los de Santiago Abascal, comandados en el territorio por Ángel Alda
En la izquierda, el temor es el mismo que en otras regiones de España: que la falta de movilización entregue en bandeja el triunfo electoral a una derecha disparada en las encuestas. A día de hoy, uno de cada tres votantes del PSOE en 2019 (33,2%) no tiene claro todavía qué papeleta escoger y sólo la mitad (54,2%) sabe que repetirá su elección. En el caso de Unidas Podemos, el 16,7% se encuadra en la indecisión. Una cifra a la que hay que añadir el trasvase hacia el PSOE, ya que dos de cada diez votantes morados hace cuatro años (20,7%) respaldarían en mayo al PSOE de Andreu.
Cambio en Logroño
El desgaste de los socialistas que afecta al Gobierno de La Rioja achaca también a la alcaldía de su capital. El Ayuntamiento de Logroño podría retornar el próximo 28 de mayo a los populares y a teñirse de azul.
El PP de Logroño ha pasado del 29,5% cosechado en 2019 a un 43,1% que obtendría hoy si se celebrasen elecciones. Esto supondría pasar de nueve a once concejales y quedar, como en el caso autonómico, a las puertas de una mayoría suficiente como para gobernar en solitario. Todo apunta, pues, a que el popular Conrado Escobar será el próximo alcalde de Logroño.
Nuevamente, la posición y el protagonismo de Vox resultarían cruciales para comprender el próximo horizonte político en la ciudad de Logroño. El partido encabezado a nivel local por María Jiménez Alonso entraría con fuerza en el Ayuntamiento y doblaría sus resultados respecto a los anteriores comicios, en los que se quedaron a las puertas de lograr puestos. El 9,3% de los votos permitiría a los de Santiago Abascal convertirse en tercera fuerza municipal y tener la llave de la alcaldía para la derecha si finalmente el PP no logra la mayoría suficiente como para gobernar en solitario.
Así, Pablo Hermoso, actual alcalde socialista de Logroño, pasaría a liderar la oposición municipal. El PSOE caería cinco puntos y, con el 32,1% de los votos, perdería entre uno y dos concejales. Pese a que Podemos mantendría sus dos escaños locales, resultaría insuficiente para que la izquierda revalidara la alcaldía de la capital riojana en mayo.