La histórica alternancia de poder en el Ayuntamiento de Aranda de Duero podría romperse el 24 de mayo, según las estimaciones de la encuesta de intención de voto efectuada por Sigma Dos para Diario de Burgos, puesto que la popular Raquel González reeditaría la Alcaldía. El PP volvería a ser la fuerza más votada, aunque lejos de la mayoría absoluta.
Pese a que la reciente concurrencia de hasta ocho formaciones políticas hacía presagiar una mayor dispersión del voto, a tenor de los resultados del estudio se producirá un efecto contrario de concentración, puesto que únicamente se sentarían concejales de cinco siglas diferentes.
El PP vencería con el 34,3% de los votos, perdiendo casi dos puntos y medio respecto a los resultados de 2011, pero conservaría sus ocho concejales actuales e incluso lograría uno más.
El PSOE se mantendría en segundo lugar, aunque sufriendo un descenso de más de siete puntos en relación a las anteriores elecciones, obteniendo el 22,5% de los sufragios, por lo que perdería entre uno y dos corporativos.
Por otro lado, Ciudadanos, que concurre por primera vez bajo estas siglas, se establecería como la tercera fuerza más votada, con el 14,4% de las papeletas. Dos puntos y medio por debajo de la suma conjunta de 2011, por la que lograrían tres representantes en la futura corporación municipal.
La nueva agrupación de electores Sí se puede Aranda se situaría en la cuarta posición con el 9,6% de los votos y dos concejales, empatando en número de ediles con IU, que conserva su actual representación, aunque dos décimas por delante de la coalición de izquierdas que porcentualmente incrementa sus apoyos casi un punto.
Por su parte, UPyD perdería 1,9 puntos porcentuales respecto al 5,6% cosechado cuatro años atrás y la representación en la corporación municipal.
Renovación Arandina Progresista (RAP), siglas recuperadas por los concejales rebotados del PSOE, Eusebio Martín y Sergio Ortega, bajo la aspiración de reeditar el vital papel que jugó como bisagra entre 1995 y 2003, tampoco conseguiría ediles con apenas el 3,6% de los votos.
La actual alcaldesa de la capital ribereña, Raquel González, también es la candidata a la que un mayor número de electores, el 14,8%, entregaría la vara de mando del Ayuntamiento, duplicando a Mar Alcalde, que logra un respaldo del 7,1%.
El resto de los aspirantes no son elegidos por más del 6,8%, porcentaje que alcanza el cabeza de lista de Ciudadanos, Francisco Javier Martín Hontoria, dos puntos más que Mario Martín (Sí se puede). Javier Ávila (UPyD) y Yonatan Gete (IU-EQUO) son los menos preferidos como alcalde, quedándose en un 2,4% y un 2,9%, respectivamente, mientras que Eusebio Martín (RAP) se sitúa un punto por encima de este último.