Alcorcon

 

La encuesta llevada a cabo por Sigma Dos para Al Cabo de la Calle indica que el Partido Popular continuaría siendo el partido más votado en Alcorcón, si se celebrasen ahora mismo las elecciones, aunque perdería la mayoría absoluta y sufriría un importante desgaste, con un descenso de 8,5 puntos respecto a las elecciones municipales de 2011. También los socialistas perderían 7 puntos y uno o dos concejales, mientras que IU y UPyD no obtendrían representación y su lugar lo ocuparían Ganar Alcorcón y Ciudadanos.

Los populares alcanzarían el 39,8% de los votos, lo que se traduciría en una horquilla de entre 11 y 13 ediles. El PSOE se quedaría en el 24,6% de los sufragios y entre 7 y 8 concejales.

En cambio, Ganar Alcorcón, la candidatura en la que se han integrado formaciones como Aupa Alcorcón, Equo, Podemos o Ganemos y también exmilitantes de IU, entraría con fuerza en el Consistorio, puesto que conseguiría el 13,4% de los votos, lo que se traduciría en 4 concejales.

Ciudadanos sería el otro vencedor con el 12,3% de los votos y una representación de entre 3 y 4 concejales en el Ayuntamiento de la Alcorcón.

En contraste, IU y Unión Progreso y Democracia perderían un número importante de votos y se quedarían sin la representación de 2011. En el caso de IU, el descenso es de casi 5 puntos, lo que dejaría a la coalición en el 3,5% de los votos. UPyD pasaría del 5,9% al 1,8% de los votos.

El PP es el partido que más afecto recibe, con el 17,7%, si bien un 52,8% de los ciudadanos asegura que no lo votarían nunca. En cuanto a intención directa de voto, al PP le siguen el PSOE, con el 10,9% de los habitantes, Ganar Alcorcón, con el 6,3% y Ciudadanos, partido al que votarían de manera preferente un 5,3% de las personas.

En el lado opuesto estarían UPyD y Ganar Alcorcón, los partidos que mayor rechazo generan entre los votantes: el 64,4% y el 63,6%, respectivamente, no lo votarían nunca, mientras que un 1,8%, en el caso de UPyD, y un 6,3%, en el caso de Ganar Alcorcón, los consideran como su opción favorita de voto.  Ciudadanos sólo sufre el rechazo del 40,2% de los votantes, pese a que sólo el 5,3% opta por esta formación.

Además, un 29,9% de los ciudadanos considera que la gestión municipal ha sido buena o muy buena, mientras que un 31,9% de los vecinos la califica como mala o muy mala. Un 34,2 la considera regular.

Casi un 60% de los electores del PP cree que ha sido una legislatura buena o muy buena.

En la parte negativa, un 68% de los votantes de IU y algo más de un 52% de los votantes del PSOE la califican de mala o muy mala. No obstante, en la mayoría de segmentos de población predominan las opiniones neutras respecto a la gestión del equipo de Gobierno. Únicamente entre las mujeres, las personas de 65 y más años de edad y los votantes del PP, las valoraciones positivas superan a las negativas.