imagensondeoelmundo2

Este es el resultado de la encuesta realizada por Sigma Dos para El Mundo, y publicada entre los días 17 y 19 de noviembre, según la cual el PP de Mariano Rajoy volvería a ganar las elecciones si se celebrasen en este momento.Se dejaría, eso sí, un tercio de los votos. Vencería con un magro 30,6% de los votos. Lejos queda -muy lejos- aquel 44,6% de los sufragios que obtuvo en noviembre de 2011, cuando logró una mayoría absoluta arrolladora que dejó a su principal rival, el PSOE, con 110 diputados y la peor crisis electoral de su historia.

Un PSOE que, dos años después, no se beneficia de la caída en picado de los populares. Sigue bajando: 1,8 puntos desde 2011, cuando obtuvo el 28,8% de los votos. Y se deja casi un punto desde la encuesta realizada para El Mundo del pasado mes de julio, que le otorgaba una intención de voto del 27,8%. La noticia sigue siendo que el PSOE de Rubalcaba, que tocó suelo el 20N, sigue sin recuperarse, e incluso sufriría una lenta pero palpable erosión. Las dinámicas electorales producen, sin embargo, una situación paradójica: la distancia entre PP y PSOE se acorta… pero no por arriba, sino por abajo.

¿Adónde van los votos? Parece claro que el ecuador de la legislatura marca un hito negativo para el «bipartidismo» en España. Ambos partidos viven de sus votantes fieles e irreductibles, pero pierden apoyos por la derecha y por la izquierda en favor de las formaciones minoritarias, aquellas sin apenas experiencia de gobierno y, como consecuencia de ello, menos expuestas al desgaste.

IU prácticamente doblaría sus resultados, pasando de un 6,9% a un 13,4%. UPyD, el partido capitaneado por Rosa Díez, llegaría a obtener un 10,1% de los sufragios, frente al 4,2% de 2011. Sin concretar la proyección de esta intención de voto en escaños, parece claro que, de confirmarse esta tendencia, ambas formaciones podrían ser decisivas a la hora de formación de un futuro gobierno, ante la ausencia de mayorías absolutas.

El futuro del PSOE, con nombre de mujer

La situación del PSOE parece fuertemente vinculada a la mala valoración de Rubalcaba. El secretario general socialista, con un 3,12 de nota, es el cuarto en la valoración de líderes, y ante la pregunta de a quién preferiría para ser candidato del PSOE en las próximas elecciones, la mayoría lo tiene claro: un 24,4 % de los ciudadanos quiere a Carme Chacón al frente de las socialistas, cifra que asciende a un 27,2 % entre los votantes del PSOE. A Chacón la sigue otra mujer, Susana Díaz.

La presidenta andaluza ha pasado en pocas semanas de ser prácticamente una desconocida a ser una de las «revelaciones» del panorama político actual, es la preferida del 11% de los ciudadanos y del 15% de los votantes del PSOE. Rubalcaba se tiene que conformar por ser el preferido del 13,8% de los votantes socialistas (resultado que baja al 8,5% entre los no votantes del PSOE), muy seguido de Eduardo Madina, favorito del 13,7%, y Patxi López, opción por la que se decanta el 9,2% de los simpatizantes.

UPyD, mejor con Ciutadans

Los votantes de Díez desean un pacto con Albert Rivera (Ciutadans). Según el sondeo de Sigma Dos, a los votantes de UPyD les gustaría una mayor colaboración con Ciutadans, y un 47,4% aspira a que esos partidos se junten de cara a las elecciones europeas. Ambos partidos, con idearios muy similares, viven su mejor momento electoral y podrían sumar una importante cantidad de votos se llegasen a un acuerdo global en toda España.