El PSOE ganaría en Miranda ante un PP que cede terreno a Ciudadanos

Miranda del ebro1

 

En el sondeo llevado a cabo por Sigma Dos para Diario de Burgos, la opción favorita para gobernar la ciudad de Miranda es el PSOE, con un 38,3% de los sufragios y 9 concejales, aunque lejos de la mayoría absoluta.

Por otro lado, el Partido Popular, vencedor de los anteriores comicios municipales con 10 ediles, perdería entre 2 y 3 concejales, y obtendría el 30,8% de los votos, mientras que Ciudadanos sería la tercera fuerza, con un 10,5% y 2 concejales, relegando a IU a una cuarta posición, donde mantendría, como mucho, sus dos concejales al lograr el 8,1% del apoyo. Miranda Puede, que irrumpe con el 7,6% del apoyo ciudadano, entraría con un representante. Al mismo tiempo, un 4,7% de los habitantes elegirían otras fuerzas (Ganemos Miranda y UPyD), lo que es un respaldo insuficiente para acceder al Ayuntamiento.

Las preferencias de los mirandeses sobre a quién sentarían en el sillón del alcalde rozan el empate, aunque la candidata del PSOE, Aitana Hernando, aventaja en algo menos de un punto al del PP, Borja Suárez. Una mínima preferencia que contrasta con el nulo apoyo a que cualquiera de los otros cinco candidatos sea alcalde.

Los vecinos que optan por cualquiera de las otras opciones no alcanzan en ninguno de los casos el 5%. Existe un enorme porcentaje entre los que prefieren no pronunciarse (25,2%), mayor incluso que el que apoya a los dos principales candidatos. Conjuntamente, hay casi un 15% de los habitantes que no ven en ninguno de los aspirantes una preferencia clara.

Las simpatías para que Hernando o Suárez sean alcaldes se matizan en el detalle del sondeo y, además de mantenerse la preferencia de ella por los hombres y de él por la mujeres, son los mayores de 65 años los que se decantan por el líder popular y los de la franja de entre 45 y 64 los que prefieren a la socialista.

 

Miranda del ebro2

Entre los más jóvenes, la elegida es, con amplia diferencia, la líder del PSOE, mientras que el resto de candidatos no alcanzan ni un 10% de los apoyos en ninguna de las franjas etarias.

Entre los que fueron votantes de IU es donde más movimientos hay. Si por un lado secundan al actual candidato un 43% de los que hace cuatro años votaron por esta formación, entonces con Conchi Ortega como cabeza de lista, hay un 20% de personas que ahora prefieren a la líder del PSOE y un 11,8% que se decanta por el del PP. Igualmente, los entonces votantes de IU, miran a nuevas formaciones de izquierdas, en especial a Miranda Puede, a la que respaldarían un 10,6% de los residentes que en su día eligieron a IU, mientras que un 3,5% optaría por UpyD.

Más
noticias

Más noticias