La encuesta de Sigma Dos para Antena 3 Noticias dibuja un panorama de estabilidad electoral. El PSOE volvería a ganar las elecciones con un 28,9%, algo por encima del resultado que obtuvo en las dos últimas elecciones generales, aunque por debajo de los anteriores sondeos para El Mundo y Antena 3. El PP mejoraría en 4,5 puntos sus resultados en relación a las generales de noviembre de 2019, aunque bajaría levemente en relación a los sondeos de mayo, junio y agosto.

Unidas Podemos continúa en la misma tónica de los últimos meses, en el entorno del 12%: la estabilidad podría indicar que está muy fijo en suelo electoral Por su parte, Vox, con el 13,5%, sigue algo por debajo
del resultado de noviembre de 2020, pero subiendo en relación a los últimos sondeos, igual que Ciudadanos, que en este mes septiembre se sitúa en el 6,2%, frente al 5,8% de agosto. En cuanto a la fidelidad de los votantes, el PSOE con el 71,2% y VOX con el 71,9%, son los que tienen a su electorado más movilizado. Aunque el líder más valorado sigue siendo Pedro Sánchez, su aprobación baja por debajo del 4, hasta el 3,56, casi empatado con Inés Arrimada, segunda en el ránking con un 3,54. Pablo Casado ocupa la tercera posición, con una nota de 3,34. Cierran la tabla Santiago Abascal y Pablo Iglesias, con un 2,52 y un 2,5, respectivamente, si bien Abascal es el líder que mejor nota obtiene entre sus votantes (6,72, siendo el único que supera el 6). La bajada en la valoración de los líderes políticos es consistente con negativa percepción de la situación política actual: El 70,9% califica en términos negativos la situación política actual.

En cuanto a los cambios en las portavocías del PP, al 48,2% le parece bien o muy bien el nombramiento del alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, como portavoz nacional del partido. En todos los electorados predomina la valoración positiva de este nombramiento. Cifras de aprobación muy similares a las que recibe el nombramiento de Ana Pastor como vicesecretaria de política social del PP (del 50%). En relación a la moción de censura planteada por Vox, el 62,8% de los españoles se muestra poco o nada de acuerdo con la misma.

PESIMISMO ECONÓMICO Y PREOCUPACIÓN POR LA PANDEMIA

El 84,6% califica de mala o muy mala la situación económica actual. Así, el 42,6% de los españoles ha visto reducidos sus ingresos como consecuencia del coronavirus, que está afectando sobre todo más a los
menores de 44 años.

En el terreno sanitario, el 85,4% de los españoles se muestra muy o bastante preocupados por la evolución que está teniendo el coronavirus, y el 68,4% de es partidario de que se tomen medidas más rigurosas, si los contagios aumentan, pero sin llegar al confinamiento, del que sí es partidario el 25%. En este sentido, el 3 de cada 4 españoles valora bien o muy bien la prohibición de fumar en la vía pública o espacios al aire libre cuando no se puede respetar el espacio de 2 metros, e igualmente el 77,7% se muestra a favor del cierre de locales nocturnos.

Y en una línea similar, el 76% de los españoles considera que no estamos preparados para garantizar la vuelta segura a las aulas. Una vuelta a las aulas que ha generado controversia durante el verano y sobre la que el 43,4% quiere que sea el gobierno central quien establezca los criterios a seguir en todas las CCAA. Por el contrario, el 28,4% piensa que cada CCAA debe establecer su propio protocolo.