Colombia celebrará elecciones presidenciales el próximo domingo, momento en que seis candidatos optan por el puesto en la Casa Nariño. A dos días de los comicios, Iván Duque, del Partido Centro Democrático y respaldado por el expresidente Álvaro Uribe, se presenta como el candidato con más chances de alcanzar la presidencia.
Según los últimos sondeos publicados, Duque obtendría entre el 37% y el 41% de los votos, seguido por el candidato Gustavo Petro de la coalición del Grupo Significativo Colombia Humana y Movimiento MAIS, que contaría con el apoyo de entre el 24-30% de los votantes.

Con estas proyecciones, ningún candidato alcanzaría el 50%, lo cual abocaría a Colombia a una segunda vuelta, en la que, muy probablemente, estaría Duque. Lo que no parece claro es quién sería el contrincante del candidato de centroderecha. Además de Gustavo Petro, Sergio Fajardo, líder de Coalición Colombia, ha crecido en las últimas semanas, hasta alcanzar una intención de voto del 16%.
De momento, los más de 36 millones de colombianos llamados a las urnas tienen como principales opciones a Duque y Petro, dos candidatos que representan posturas ideológicas claramente contrapuestas, y que han protagonizado campañas de marcada diferenciación entre sí. Los dos, sin embargo, comparten un común rechazo al actual presidente del país, Juan Manuel Santos, que abandonará el poder el próximo agosto tras dos mandatos continuados de cuatro años.