La invasión de Rusia en Ucrania ha sacudido a las opiniones públicas en todo el mundo y especialmente en Europa. Según un estudio de Gallup International, realizado en 24 países de la UE más Suiza y Serbia, en la que España participa a través de Sigma Dos, un 50% de los europeos está a favor de acoger a todos los refugiados posibles y un 44% piensa que se debe poner un límite al número de refugiados acogidos.
España lidera el ranking sobre la acogida de refugiados, mientras que en República Checa son los más reticentes a una acogida sin limitaciones: mientras que en España los partidarios de acogerlos son el 65%, en la República Checa, sucede exactamente a la inversa y el 66% cree que esta acogida debe limitarse.
Dentro de los españoles, se aprecian diferencias en función de la ideología. Así, entre los votantes de Vox son mayoría quienes consideran que esta acogida de refugiados ucranianos debe limitarse: 51% frente al 44% de sus electores. Los votantes más abiertos a recibir refugiados ucranianos sin restricciones son los de Ciudadanos: un 77% estaría a favor. Los votantes socialistas y de Unidas Podemos coindicen también en esta acogida ilimitada: un 71% para ambos partidos, mientras que 61% de los votantes del PP son favorables a esta decisión.
A favor del ingreso de Ucrania en la UE
Un 52% de los europeos cree que Ucrania debe ser miembro de la Unión Europea. Los países fronterizos con Ucrania lideran esta opinión, con mayor apoyo en Polonia (77 %), Estonia (73 %) y Lituania (73%). Los menos favorables a que Ucrania ingrese en la UE son los griegos (46%), eslovacos (38%), húngaros (36% y austriacos (35%).
Un 66,4% de los españoles también considera que Ucrania debe ingresar en la Unión Europea. De nuevo aquí se aprecian diferencias entre los votantes de los distintos partidos, aunque no se sigan un patrón ideológico claro: así, los más favorables al ingreso de Ucrania en la UE son los votantes del PP y del PSOE: un 75% y 72,6% respectivamente. Los menos partidarios serían los votantes de Unidas Podemos y los de Vox: 58,3% y 62,7% respectivamente. En el medio, los electores de Ciudadanos, entre quienes los partidarios de acoger a Ucrania en la UE son el 67,6%.
Europeos y españoles, partidarios de más gasto en defensa
Un 52% de los europeos considera que el gasto en defensa de sus países debe crecer, frente a un 34% que no considera necesario subirlo y un 13% que cree que debe disminuir. En España, son partidarios de aumentar este gasto en defensa el 46% frente al 34% que considera que debería permanecer igual y el 19% que piensa que debería disminuir.
Por recuerdo de voto hay amplias diferencias: los más de acuerdo con el aumento del gasto defensivo son los votantes de Vox (68,6%), seguidos de los del PP (67%) y Ciudadanos (56,8%).
Entre los votantes de PSOE y Unidas Podemos son mayoría quienes consideran que el gasto en defensa debería quedarse como está: un 43% en el caso de los votantes socialistas y un 39,6% en el de los votantes morados. Sin embargo, hay diferencias entre ambos electorados: mientras que entre los votantes del PSOE los partidarios de aumentar el gasto en defensa suben al 41,5% (casi empatados con quienes quieren dejarlo como está), y solo quiere disminuirlo el 15,6%, entre los votantes de Podemos sucede a la inversa: los partidarios de recortar el gasto defensivo, un 37,5%, son mucho más que quienes creen que debe incrementarse: 22,9%.
La guerra entre Ucrania y Rusia ha despertado una gran preocupación entre los europeos por la dependencia energética sobre la superpotencia rusa. Un 79% de los europeos cree que la dependencia sobre Rusia es grande (un 71% en el caso de España) y un 91% considera importante que la Unión Europea revierta su política energética basándose en energías renovables. Entre los españoles, esa apuesta por el cambio de modelo energético es considerada importante por el 92.6% de la población, sin grandes diferencias entre los votantes de los distintos partidos.
Más favorables al ejército europeo
Los ciudadanos de la Unión Europea se muestran favorables a crear un ejercito común para sus estados miembro. Un 60% apoya este proyecto, frente a un 40% que no considera conveniente. Portugal (83%), Polonia (80%) y Bélgica (76%) y Lituania (76%) son los más favorables, mientras que la oposición a este ejercito europeo es mayoritario en Finlandia (57%), Irlanda (55%) y Austria (54%).
Un 75,8% de los españoles considera que la Unión Europea debe crear un ejército común. Los votantes del Partido Popular (89,2%) son los que más partidarios se muestran a este proyecto, seguidos por los votantes de Ciudadanos (83,8%), del PSOE (80,4%) y de VOX (79,4%). El apoyo al ejército europeo es menor entre los votantes de Unidas Podemos, con un apoyo de un 53,1% entre sus simpatizantes.
Tamaño de la muestra y trabajo de campo
Se entrevistó alrededor de 24.500 personas en toda Europa. En cada país se ha tomado una muestra representativa de 1.000 hombres y mujeres que fueron entrevistados entre el 7 y el 22 de marzo de 2022, mediante entrevistas telefónicas o en línea.