El estudio Mapa de la fatiga en España realizado por Sigma Dos para BOIRON refleja que la pandemia ha aumentado el cansancio de los españoles. Este estudio busca analizar el alcance de la fatiga y del cansancio, físico y mental, entre la población, así como su impacto en la vida cotidiana.

La falta de ejercicio y el sedentarismo han sido las causas de cansancio con mayor crecimiento en el último año. Aunque la principal, según la mitad de los encuestados, es la falta de sueño.

Un 54,9 % de los españoles señala el trastorno del sueño como la primera manifestación de fatiga, y es mayor en comunidades como Madrid (63,2 %) o Andalucía (60,3 %). A continuación se sitúan el nerviosismo o irritabilidad (48,4 %) junto al dolor de cabeza (43,9 %), como otros indicadores de agotamiento. Otra causa del cansancio que trasladan los encuestados son las preocupaciones familiares, para el 42,1% y el estrés, para el 40,8%. Precisamente el estrés afecta más a la población joven, entre 25 y 34 años.

Además, el 61 % de los españoles declara sentir hoy más fatiga que antes de la pandemia y el 67,4 % percibe una mayor sensación de cansancio en su entorno más cercano, amigos y familiares.

Los resultados revelan también que las mujeres siguen siendo más propensas a tener tanto fatiga mental como física y, por edad, se detecta que ambos tipos de cansancio es mayor entre los menores de 55 años.

Por comunidades autónomas, Madrid es la ciudad con mayor índice de fatiga mental, con un 25,3% de las respuestas, porcentaje que supone un 8,3 % más en relación a 2020. Mientras, Galicia es la comunidad donde se registra mayor fatiga física, pasando del 16,6% de afectados en 2020 al 32,5 % en 2021.

A la hora de elegir un complemento alimenticio para combatir esa sensación de fatiga, el 90% de los encuestados sigue la recomendación de los profesionales sanitarios.

 

Fuente: EUROPA PRESS

Leer nota completa aquí.