La encuesta realizada por Sigma Dos para El Mundo extrae que el Partido Popular de Pablo Casado obtendría, si hoy se celebrasen elecciones, el 28,6% de los votos y 126 escaños – 4 menos que en el sondeo del mes pasado-. El PSOE alcanzaría el 26,4% y los 106 representantes – 6 más que en el último estudio-. Vox por su parte, conseguiría el 15% de los sufragios y 47 diputados; Unidas Podemos se posicionaría con el 10,1% de las papeletas y 24 bancos en el Congreso; Más País llegaría a los 7 escaños y Ciudadanos conseguiría solo uno.

Por lo que se refiere a las formaciones catalanas, ERC vería reducirse su fuerza y se quedaría en los 12 diputados. Junts se reuniría ocho, aunque en este saldo se incluirían los diputados logrados por el PDeCAT. En el terreno vasco, el PNV aumentaría a 8 parlamentarios revalorizándose como partido experto en la negociación.

Fuente: El Mundo

La encuesta también ha preguntado por la valoración de los principales candidatos y el resultado es que Yolanda Díaz se convierte en la líder con mayor valoración – un 3,9 sobre 10- seguida de Pedro Sánchez con un 3,7. En el otro extremo, se sitúa Santiago Abascal, con un 2,8 como el peor valorado por los españoles.

Situación económica actual

El 32,8% de los encuestados opina que la gestión realizada por el Gobierno es “muy mala” y un 18,3% “mala” frente al 4,8% que considera que es muy buena y un 20,6% que la determina como “buena”.

Por otro lado, el 35,8% de la población piensa que la situación económica actual del país es “mala”, el 27,6% “muy mala”, el 19,2% “ni buena ni mala”, el 11,6% “buena” y tan solo el 2,3% afirma que es “muy buena”.

Las perspectivas de futuro tampoco son muy optimistas, el 42,5% augura que la situación económica de España empeorará, el 32,1% que “se mantendrá igual” y el 19,9% que cree que “mejorará”.

Reforma de la Ley Mordaza

Otra de las cuestiones abordadas en este estudio ha sido la posibilidad del Gobierno de una reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana.

El 66,4% opina que esta reforma planteada por el Ejecutivo desprotege “bastante” o “mucho”  a las Fuerzas de Seguridad del Estado en el ejercicio de sus funciones; el 33,1% selecciona la opción “poco” o “nada”.

En relación a si cree que se debería permitir grabar y difundir imágenes de la policía en la realización de sus funciones, el 46,1% se muestra a favor, aunque el 36,6% aboga por prohibirlo.