Encuesta Sigma Dos para El Mundo: El PP se mantiene y el PSOE sube con fuerza

La última encuesta de Sigma Dos para El Mundo, publicada en dos bloques los días 10 y 11 de septiembre (coincidiendo, en la parte en la que se pregunta por la situación catalana, con la Diada), ofrece cambios en el panorama demoscópico en relación al anterior sondeo, publicado por este diario en mayo de 2017.
El PP seguiría siendo la fuerza más votada, pero baja ligeramente del 31,1% al 30,8%. El PSOE, por su parte, aumenta sensiblemente su intención de voto, se consolida como segunda fuerza y amplía la distancia sobre su principal competidor, Unidos Podemos. Los socialistas suben casi tres puntos al pasar de un 23,5% al 26,4%, su mejor marca en los últimos años, mientras que los morados pierden dos puntos porcentuales: del 21,6% de mayo, al 19,5% de ahora. La distancia entre PSOE y Podemos se ha incrementado, de esta manera, de dos a siete puntos. Lejos queda la posibilidad del sorpasso. Ciudadanos no parece capitalizar la bajada del PP y desciende del 14,4% al 12,7%. El resto de formaciones nacionalistas estarían en posiciones muy similares a las dos últimas encuestas.

La coalición parlamentaria entre PP y Ciudadanos (43,5%), por tanto, sería menos votada que la hipotética alianza entre PSOE y Unidos Podemos (45,9%). La izquierda podría ganar, por tanto, al centro derecha. En comparación con los resultados de las elecciones generales de junio de 2016, la correlación de fuerzas podría haber moverse: la combinación de PP + C’s, que obtuvo un 46,35 %, se deja casi dos puntos porcentuales, mientras que la suma de PSOE + Podemos, que cosechó un 43,76%, aumenta más de dos puntos porcentuales.

En lo que tiene que ver con la valoración de los líderes, todos suspenden, pero Pedro Sánchez es el mejor valorado, subiendo 0,3 puntos desde mayo y quedándose con un 4,28 (obtiene sus mejores puntuaciones entre los votantes jóvenes, de entre 18 y 29 años). En segundo lugar se encuentra Albert Rivera, que baja ligeramente del 4,36 de la anterior encuesta al 4,18 actual. Le siguen Mariano Rajoy, que pasa del 3,86 al 4,09 (mejor valorado entre los votantes de 65 o más años), y Alberto Garzón, que desciende del 3,72 al 3,53. El líder peor valorado vuelve a ser Pablo Iglesias con una valoración casi idéntica a la del anterior sondeo: 3,36 (peor valorado entre los votantes de 65 o más años).

El estudio, con una muestra de más de 1000 entrevistas, fue realizado entre el 4 y el 7 de septiembre, una de las semanas más tensas del procés catalán, y con lo que se podría trabajar con la hipótesis de una relación entre el momento político que vive España y la consolidación o crecimiento de los grandes partidos en detrimento de los nuevos (Podemos y Ciudadanos), que sufren una sensible erosión.

Y es que la situación política preocupa a los españoles: un 60% la considera mala o muy mala, frente a un 30% que la valora como regular, y solo 5,2 % cree que es buena o muy buena. Las perspectivas económicas tampoco son muy halagüeñas para la mayoría de la sociedad española: un 51% valora la situación económica como mala o muy mala.

Más
noticias

Más noticias