El PP volvería a ganar las elecciones a la Asamblea de Madrid si hoy se celebrasen elecciones. La actual presidenta de la Comunidad de Madrid y líder del PP en el Parlamento regional, Isabel Díaz Ayuso, obtendría el 31,9% de los votos. Esta es una de las principales conclusiones de la encuesta MadriData elaborada por Sigma Dos para Telemadrid a partir de 1.600 entrevistas realizadas entre el 19 y el 22 de junio. 

Si en en mayo de 2019 Díaz Ayuso logró el 22,2% de los votos y 30 escaños en la Asamblea, ahora lograría el 31,9% de los votos, un ascenso que le otorgaría 43 escaños en el hemiciclo. Por otro lado, el PSOE de Ángel Gabilondo obtendría el 29,5% (40 escaños), mientras que en las anteriores elecciones logró el 27,4 % de los apoyos (37 escaños). 

Por su parte, Ciudadanos alcanzaría el 10,8% de los apoyos con 14 diputados. Sin embargo, en los comicios de mayo de 2019 sumó 26 escaños, con el 19,4% de los votos. Más Madrid pasaría de 20 parlamentarios a 14 y Vox perdería un escaño (de 12 a 11). Unidas Podemos crece en votos para pasar de los 7 representantes que actualmente tiene en la Asamblea a 10 escaños

Con este escenario, y según muestran los datos de la encuesta MadriData, el aumento en intención de voto del PP regional se basa principalmente en: 1) la retención de sus apoyos de 2019, el 85,1% de los votantes del PP seguirían confiando en Isabel  Díaz Ayuso, y 2) en el descenso de Ciudadanos. Por otro lado, un tercio de los votos de Ciudadanos en 20019 se transfieren ahora a PP o Vox: el 28,4% del electorado de Ciudadanos en 2019 elegiría ahora al PP, mientras que el 7,5% votaria a Vox. El PSOE ve su aumento en el descenso de Unidas Podemos y Más Madrid, ya que el 16% de los votantes de cada una de estas formaciones afirman que ahora apoyarían a los socialistas.

Los madrileños aprueban el primer año del Gobierno de coalición entre PP y Ciudadanos en Madrid

El 44,2% de los madrileños valora positivamente la gestión del Gobierno de coalición entre PP y Ciudadanos en la Comunidad de Madrid, especialmente los menores de 29 años (53,2%). Por le contrario, el 38,8% que suspende la gestión de la alianza. 

La encuesta MadriData también ha preguntado a los madrileños sobre cómo ven el actual Gobierno central formado en coalición entre el PSOE y Unidas Podemos. El 45,1% de los ciudadanos de la Comunidad de Madrid creen que se tendrán que convocar elecciones generales anticipadas, frente al 41,6% que considera que habrá estabilidad en el Gobierno de España.  

¿Cómo está afectado la crisis del coronavirus a la economía de los madrileños?

En 35% de los ciudadanos de la comunidad de Madrid aseguran que sus bolsillos se han visto “mucho” o “bastante” afectados en los últimos tres meses, especialmente los menores de 29 años (44,6%). En este sentido, casi un 30% de los madrileños afirman que la crisis económica no les ha afectado, mientras que el 34% asegura que le ha afectado poco y sigue más o menos igual.

En cuanto al Ingreso Mínimo Vital, una de las medidas que el Gobierno Central ha aprobado para ayudar a las familias más necesitadas, la mayoría de los madrileños creen que no necesitarán solicitarlo y solo el 7,4% afirma que seguramente sí tendrá que pedirlo. 

El impacto de la crisis sanitaria en las vacaciones de los madrileños 

Los resultados de la encuesta reflejan que los madrileños se lo van a pensar este verano antes de salir de vacaciones. El 46% asegura que disfrutará de la época estival en otra provincia, mientras que el 25,8% afirma que este año toca quedarse en casa.  Sólo el 2.8% de los encuestados aseguran que viajarán al extranjero. 

 

Fuente: Telemadrid / Sigma Dos

Nota 1

Nota 2

Nota 3

Nota 4

Nota 5

Nota 6