La encuesta impulsada por la plataforma social Pienso, Luego Actúo de Yoigo y realizada por Sigma Dos, que evalúa el grado de solidaridad de los españoles, extrae que solo uno de cada cuatro españoles colabora de forma continua en diversas causas sociales.

El estudio destaca que, a la hora de ayudar, son los mayores de 65 años (52%) quienes más colaboran de forma habitual en distintos temas sociales. Le siguen aquellos que se sitúan entre los 45 a 64 años (47%) y, en el otro extremo, quienes menos contribuyen son los de 30 a 44 años (37%).

Los datos obtenidos por Sigma Dos destacan que el perfil que se involucra en mayor medida en este tipo de ayudas se encuentra principalmente entre las personas mayores de 65 debido a su mayor disponibilidad de tiempo, como indica el 52% de los encuestados de esta franja de edad.

Respecto a las vías de «ayuda» más comunes, el 48% de los participantes se decanta por la donación de dinero, alimentos o ropa, el 45% prefiere hacerse socio de alguna organización u ONG’s y el 27% opta por la compra de productos solidarios.

Por otro lado, el 53% de los entrevistados asegura que es importante estar al tanto de los asuntos sociales, pero solo el 33% lo considera un tema «realmente importante».

La pandemia nos ha hecho más solidarios

El sondeo también indica cómo la llegada del Covid-19 ha provocado en la población un cambio significativo en la percepción de la ayuda y una mayor implicación en los temas sociales. La pandemia ha despertado el interés por este tipo de cuestiones y las ganas de colaborar, como afirma el 59% de los encuestados. Por grupos de edad, cabe destacar cómo parece haber calado más entre los jóvenes de entre 18 a 29 años, según el 68% de este segmento, seguido por los de 45 a 64 años con un 60% y los que menos, con un 55%, los de 30 a 44 años y los de 65 o más edad.

Mayor interés por las marcas socialmente responsables

El estudio también refleja la existencia de mayor interés por las marcas que son socialmente responsables. Esto queda reflejado en un mayor compromiso con aquellas que apuestan por distintos proyectos e iniciativas sociales, frente a otras que no lo contemplan o que apenas lo comunican. El 57% así lo asegura, frente a un 3% que no lo ve como un asunto relevante de cara a decidirse por una u otra.

Según el género, son las mujeres, en un 61%, las que más valoran la implicación de las marcas con los problemas sociales, frente a un 54% de los hombres. Por edades, es el grupo de 18 a 29 años el que considera este aspecto muy relevante a la hora de decantarse por una u otra corporación, tal y como indica cerca del 60% de los participantes, seguida por los de 30 a 44 (58%).

Leer nota completa aquí.