«Una idea recorre los Medios de Comunicación desde el 20D: los partidos no están a la altura de la situación. Bueno! Esto es así, si no eres capaz de resolver un problema, en este caso el de la formación de gobierno, estás fracasando en tu tarea.»
José Miguel de Elías, director de comunicación y análisis de Sigma Dos, se hace esta pregunta en un artículo publicado en la web Analytics. De Elías llega a la conclusión, siguiendo la encuesta de Sigma Dos para El Mundo, que la estrategia de pactos de los partidos está siendo coherente con las preferencias de sus votantes. Así, «los votantes del PP prefieren (57.3%) un gobierno PP-PSOE- Ciudadanos antes que un gobierno PP-Ciudadanos (33.7%) sin el PSOE». «En definitiva los votantes del PP están abiertos y podrán aceptar un gobierno o coalición con el PSOE sin ningún problema, pero siempre, claro, con el PP», sentencia De Elías.
Ha habido debate sobre la alianza entre PSOE y Ciudadanos… Pues bien, según la encuesta para El Mundo, «un 70.7% no quiere un gobierno PP-PSOE y cuando se le plantean las opciones de gobiernos con Podemos, Ciudadanos o de con estos últimos y con el PP, la opción más aceptada es la formación de gobierno con Ciudadanos (45.5%), en segundo lugar con Podemos (25.9%) y solo en tercer lugar (16.2%) con PP y Ciudadanos.» Es decir, también el PSOE estaría respondiendo a las preferencias de sus electores.
En cuanto a Podemos, «el 80.5% de los votantes de Podemos prefiere, cosa fácil de predecir, un gobierno PSOE- Podemos.» Y en relación a Ciudadanos, «los votantes de Ciudadanos quieren lo que les gustaría también a sus líderes, un gobierno de Ciudadanos con el PP y con el PSOE (51.7%), su segunda opción, gobernar con el PSOE, tiene la mitad de las menciones (26%) y menos menciones aún tiene gobernar solo con el PP (17.3%).»
De Elías reflexiona: » ¿Son los dirigentes los que son capaces de transmitir sus ideas a sus votantes o simplemente existe un sistema de evaluación de la realidad semejante? Creo que esta segunda opción tiene más visos de realidad.»