Sigma Dos ha llevado a cabo diferentes estudios sociopolíticos de diversos pueblos de la zona sur de la Comunidad de Madrid para Al Cabo de la Calle.

Comenzando por Fuenlabrada, el candidato socialista y actual alcalde de la ciudad, Manuel Robles, ganaría los comicios con un 46,6% de los votos, 5,5 puntos más que en 2011 y 0,3% más que en la última encuesta, lo que se traduce en 14 concejales, dos más de los que tiene en la actualidad. El resultado arrollador que alcanzaría Robles le serviría para garantizar la estabilidad de su Gobierno sin necesidad de alcanzar un pacto o acuerdo con otras formaciones, como sí ocurrió hace cuatro años con IU.

El PP de Sergio López, principal partido de la oposición, recibiría el apoyo del 17,8% del electorado y 5 concejales, 8 puntos menos que el sondeo de marzo y 6 ediles menos que en las elecciones de 2011.

La sorpresa llega con Ciudadanos y su líder, Patricia de Frutos, que con 4 concejales y un 13,3% de los votos irrumpiría como la tercera fuerza más votada, subiendo casi siete puntos más que en la anterior encuesta. Un incremento que también experimenta la formación liderada por Alejandro Álvarez, Ganar Fuenlabrada, que pasaría de los 9,4% votos en marzo al 12,8% y la posibilidad de conseguir entre 3 y 4 concejales. Tendrían que pelear con IU y su candidata Teresa Fernández, que repite el mismo resultado que en marzo con un 5% de respaldo y la posibilidad de tener entre 0 y 1 concejal.

UPyD seguiría descendiendo y sólo sería votado por un 2,2% del electorado, desapareciendo del arco plenario los próximos cuatro años.

fuenlabrada

En Arroyomolinos, el PP de Juan Velarde perdería la mayoría absoluta que ha disfrutado en durante su legislatura. La formación que lidera el actual alcalde perdería algo más de 11 puntos porcentuales respecto a los resultados de 2011, lo que traducido a concejales, supondría pasar de 9 a 8 y quedarse a una considerable distancia de los 11 que precisaría para obtener mayoría absoluta, ya que durante la próxima legislatura el número de ediles de la corporación pasa de 17 a 21.

Por otro lado, Ciudadanos entraría en el panorama municipal, que con el 27,5 por ciento de los votos se convertiría en la segunda fuerza a nivel local y a una enorme distancia de la tercera, un PSOE cuya estimación estaría en torno al 11,5 por ciento, similar a la de hace cuatro años, y que podría lograr hasta tres concejales por los dos actuales.

La progresión de la formación encabezada por Carlos Ruiz se presenta imparable, teniendo en cuenta que con respecto al estudio de finales de marzo, ha pasado del 17,3 al 27,5 por ciento en estimación y de 4-5 a 7 concejales.

A escasa distancia del PSOE, tal y como ocurriera en la anterior oleada, aparece Podemos, que comparecerá en el municipio bajo el nombre de Arroyomolinos Sí Puede y que obtendría en torno al 11,3 por ciento de los sufragios y entre 2 y 3 concejales. También se confirma el descalabro del PIArr y en menor medida de UPyD. La formación de Paco Ferrero se dejaría casi 16 puntos respecto a 2011 -del 23,1 al 7,6- y pasaría de 4 a entre 1 y 2 concejales. El grupo magenta se dejaría casi 5 puntos -del 7,3 al 2,7- y perdería el único edil con que contaba. Otro tanto ocurriría con IU, que bajaría del 7,2 al 3,9 en estimación de voto y se quedaría sin representación.

arroyomolinos

El actual alcalde de Moraleja de Enmedio y candidato del PP a las elecciones municipales, Carlos Alberto Estrada, conseguiría ser el más votado en los comicios locales.

El PP obtendría el 46,4% de los sufragios de los moralejeños, lo que le daría una horquilla entre seis y siete concejales de la nueva Corporación municipal, que amplía su número de ediles en dos, pasando de 11 a 13, por el aumento de población del municipio.

Con estos resultados, Carlos Estrada, que lleva 16 años ostentando la Alcaldía de Moraleja, acaricia renovar la mayoría absoluta en el Consistorio. Actualmente, el PP cuenta con seis ediles en el Ayuntamiento.

Por su parte, la candidata del PSOE, Valle Luna Zarza, conseguiría el 36,8% de los votos. Con estos resultados, los socialistas tendrían una representación de entre cinco y seis concejales. En la legislatura que ahora acaba, los socialistas tenían cuatro concejales.

El tercer partido que tendría representación en el Ayuntamiento sería la candidatura Ganar Moraleja. Con el 7,3% de los sufragios, entraría en el Consistorio con un único edil.

Las otras dos formaciones que se presentan a las elecciones locales para la Alcaldía en Moraleja son IU y UPyD, que no obtendrían representación. Izquierda Unida tan sólo conseguiría el 2,8% de los sufragios, mientras que UPyD recibiría el 2,2% de las papeletas.

A las elecciones municipales no se presenta ni Ciudadanos ni los independientes de PDAP, que en las pasadas elecciones municipales consiguió un concejal.

moraleja