Seis centros de estudios de opinión de referencia de Alemania (Insa-Consulere GmbH), Francia (Opinionway), Italia (SWG S.p.A), España (Sigma Dos), Polonia (United Survey) y Austria (The Austrian Gallup Institute), han lanzado Euroskopia, una alianza privada para enriquecer el análisis público, complementando los datos de las instituciones con el Eurobarómetro

El primer informe de Euroskopia, desarrollado en España por Sigma Dos, revela que el 53,3% de las personas encuestadas cree que España tendría menos vacunas contra el coronavirus si la compra hubiera estado gestionada por el Gobierno. Supone una diferencia de más de 20 puntos con la media, en la que se establece Italia, y de unos 30 y 40 puntos, respectivamente, con la confianza que franceses y alemanes depositan en su capacidad de compra. Con respecto a la gestión de la vacunación, para un 55,6% de los encuestados, la Comisión Europea ejecutó “mal” o “muy mal” la compra de viales, aunque los resultados son distintos para España, donde el 55% se decanta por el “bien” o “muy bien”.

Fuente: Euroskopia Network | El Mundo

En el ámbito económico, el 41,8% de los españoles está a favor de un plan común, frente a la opción de que cada país desarrolle el suyo propio (39,2%); estos datos son similares a los de Italia (37%), y se incrementa para los alemanes (47,3%), austriacos (45,4%) y franceses (43,5%), pero distan mucho de los de Polonia donde un 70% cree que es mejor que se encargue Europa de liderar la recuperación. 

A nivel europeo, Sánchez es conocido por el 64% de los encuestados, a la altura de sus homólogos de Polonia, Países Bajos y Austria, aunque alejado a 25 puntos de la alemana Angela Merkel, 23 por debajo del francés Emmanuel Macron y a ocho del italiano Mario Draghi. 

El estudio también ha preguntado por la valoración de los principales líderes europeos. La nota media global para el presidente español es de un 5,27, la segunda peor de los siete representantes incluidos, solo supera al polaco Morawiecki (4,71). Para sus compatriotas, Sánchez es el peor valorado con un 4,26, mientras que en el resto de casos el propio presidente del país siempre mejora a los demás; los españoles preferirían a Merkel (7,42), a Macron (6,23), Draghi 6,15, Mark Rutte (5,27),  Sebastian Kurz (5,17) o incluso a Mateusz Morawiecki (5,02).

Con respecto a los temas que deberían tratarse en la Unión Europea durante los próximos 10 años con mayor prioridad, el cambio climático es el más mencionado con el 32,1%. La seguridad aparece en tercer lugar con el 28,5% y, después de la crisis de la Covid- 19, la prevención pandémica es prioridad para el 13,1%. En España, la recuperación económica se sitúa en un 45,7%, en Polonia la recuperación es una urgencia para el 40%, un porcentaje inferior pero notable y en Italia, también se ve como el gran objetivo, pero en niveles inferiores (36,7%). 

Sobre el tema de la migración procedente de África, el 42,6% de los españoles apoya la ayuda al continente africano para el desarrollo de su economía, una cifra muy similar a la media europea (42.6 %). La expulsión inmediata de los inmigrantes que crucen ilegalmente las fronteras europeas es la segunda opción para el 26,1% de los españoles y el 26,9% de los europeos. 

El sondeo también ha obtenido resultados sobre personalidades conocidas mundialmente. La mejor evaluada entre los ciudadanos europeos es Dalai Lama (7,14), seguida por El Papa Francisco I (6,27). Bill Gates, Jeff Bezos y Mark Zuckerberg también están por encima del 5, mientras que Greta Thunberg es la única que no consigue el aprobado.

Con relación a la preferencia por los distintos países para vivir o hacer turismo, España se sitúa entre los siete primeros países elegidos por los socios europeos. Para franceses e italianos, es su primera opción y, a la inversa, los españoles se ven en Italia viviendo (39%), formando una familia (30%) o de vacaciones (50%). Sin embargo, si se trata de invertir dinero, fundar una empresa, estudiar o trabajar, la elección generalizada es Alemania; España no despunta en este campo, salvo por Francia que nos posiciona como segunda opción.

 

Leer nota completa aquí