Si se celebrasen hoy elecciones en Extremadura, el PSOE volvería a ganar con el 40.2% de los votos, un resultado ligeramente inferior al conseguido en los pasados comicios autonómicos de 2015 e insuficiente para gobernar en solitario, con lo cual necesitaría el apoyo de Podemos o Ciudadanos. Son datos del último trabajo de Sigma Dos para HOY, publicados este sábado.

Siguiendo la tendencia nacional, Ciudadanos continúa su ascenso, también en la Comunidad Autónoma de Extremadura, y sube más de 10 puntos respeto a los resultados que obtuvo en 2015, cuando sólo consiguió un representante en la Asamblea. Ahora, con el 14.7% de los votos, podría conseguir hasta nueve o diez escaños y se convertiría en la tercera fuerza, una posición decisiva para la formación del gobierno autonómico.

Estimación de voto para Extremadura. Fuente: HOY con datos de Sigma Dos

El ascenso de Ciudadanos parece reflejar la bajada del Partido Popular. El PP, con el 32.8% de los votos, continúa siendo la segunda fuerza autonómica, pero con un acentuado descenso de cinco puntos con respecto a 2015 que lo aleja considerablemente del PSOE. También sufre una ligera bajada Podemos, del 8.1% en 2015 al 7.1% actual, pero que, en número de escaños le representaría una pérdida de dos, pasando de seis a cuatro y quedando relegado a una cuarta posición.

Por otra parte, y a poco más de un año para que acabe la legislatura, el 42% de los extremeños aprueba la gestión del presidente autonómico socialista, Guillermo Fernández Vara, que podría revalidar su mandato, aunque con el necesario apoyo de otra formación para alcanzar la mayoría absoluta.

La opinión de los extremeños sobre otras cuestiones

El estudio de Sigma Dos también ha preguntado a los extremeños sobre otros asuntos de actualidad. Así, por ejemplo, respecto al proyecto de explotación de una mina de litio en la ciudad de Cáceres, un 37.4% de los encuestados rechaza la inversión (que ascendería a unos 300 millones de euros), mientras que el 28.4% se muestra conforme. Un importante 34.2% no se pronuncia.

En cuanto a las mejoras en las comunicaciones ferroviarias, el 53.6% de los encuestados cree que las convocatorias de movilizaciones del último año no han conseguido el resultado esperado, mientras que el 32% se muestra más optimista.

Fuente: HOY

Más información aquí.