Sigma Dos, a petición expresa del periódico Las Provincias ha realizado un sondeo para comprobar qué resultados obtendríamos hoy en día si se repitiesen las elecciones autonómicas. La muestra está compuesta por 1200 entrevistas telefónicas a población mayor de 18 años empadronada en la Comunidad Valenciana desde el 24 hasta el 28 del pasado mes de abril. Con un 2,89% de error muestral, se ha logrado un nivel de confianza del 95,5%.
La formación nacionalista que encabeza Mónica Oltra, el partido que junto al PSPV compone el Gobierno valenciano y que comenzaba a dar por seguro el sorpasso sobre los socialistas, se dejaría 4,1 puntos y hasta cinco escaños si se convocaran ahora elecciones autonómicas.
El resultado del sondeo de Sigma Dos para LAS PROVINCIAS da un vuelco a la actual proporción de fuerzas entre socialistas y nacionalistas, que tras los comicios generales del 20-D y del 26-J situaban ya a Compromís en una posición de cómoda ventaja sobre el PSPV.
En el ecuador de la legislatura se refleja justo lo contrario: la gestión del Consell refuerza a su presidente y al partido que lidera, mientras que la formación de Oltra –pese a que la vicepresidenta sigue siendo la dirigente más y mejor valorada– cosecha un batacazo de dimensiones considerables. En todo caso, el tripartito no se ve en peligro y obtendría en términos globales unos niveles de apoyo que le garantizarían la mayoría absoluta.
En lo que tiene que ver con la percepción de la vida política por parte de la ciudadanía, el 39,1 % de los encuestados considera regular la política de Consell, frente a un 33,9 % que la considera buena o muy buena y un 20,1 % la ve mala o muy mala.
Según los resultados obtenidos, todos los miembros del Consell logran el aprobado, con Mónica Oltra a la cabeza (5,76) y Vicent Marzà a la cola (5,18), aunque el nivel de conocimiento de algunos de ellos por parte de los ciudadanos no supera el 10 %. La consellera de Vivienda, María José Salvador, es conocida por el 9,3 % de los encuestados; el titular de Transparencia, Manuel Alcaraz, por el 9,6 %, y la de Agricultura, Elena Cebrián, por el 10 %.