INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

SIGMA DOS atesora una amplia experiencia en la realización de investigación utilizando para ello metodologías de índole cualitativo. Las herramientas cualitativas están especialmente recomendadas para el planteamiento de hipótesis de trabajo que pueden ser contratadas a posteriori mediante el uso de otro tipo de técnicas, y su potencia como elemento de análisis ha sido sobradamente demostrado a lo largo del tiempo. Entre las herramientas más habituales a utilizar por parte de SIGMA DOS se encuentran las siguientes:

  • Días Internos

    a través de esta herramienta, los técnicos de Sigma Dos trabajan con los responsables del proyecto por parte del cliente para establecer los elementos de partida y de contexto a partir de los cuales abordar el estudio. Durante un conjunto de sesiones de trabajo se producen reuniones con informantes de distintas áreas del cliente, que puedan aportar información relevante desde distintas perspectivas, para alcanzar una visión integrada y estructurada del cliente, de sus circunstancias y de la relación que mantiene con el ecosistema en el que desarrolla su actividad.

    inv-cualitativa

    Entrevista en profundidad

    se trata de un técnica de trabajo articulada en torno a una conversación con el objetivo de es obtener conocimiento sobre una materia en concreto. Se llevan a cabo bajo la dirección de un entrevistador, que fija el marco de la misma y controla su desarrollo, sobre un esquema flexible para que el entrevistado pueda expresarse con libertad y así pueda obtenerse la mayor información posible. En función de su grado de rigidez, puede hablarse de entrevistas estructuradas, semiestructuradas y abiertas.

  • Grupos de discusión

    el uso de esta herramienta permite obtener un campo más amplio de información que con otras técnicas de investigación, recogiendo aspectos de la realidad social que de otra manera podrían pasar desapercibidas. Con los grupos, un conjunto de personas que no se conocen entre sí pero que comparten alguna característica común (profesión, perfil ideológico, social…) debaten sobre los temas que va proponiendo el moderador para así generar un discurso que puede ser considerado reflejo de lo que existe en la sociedad. La técnica parte de la creencia de que una parte de las opiniones no son puramente individuales sino que son un reflejo del mundo en el que las personas viven, y por ello el objetivo del grupo es aprehender esa parte del discurso cuyo contenido es más social que individual.