A tres meses de las elecciones del 28 de mayo, la intención de voto arroja un empate técnico entre el PSOE y el PP en Sevilla. El de la capital andaluza es hoy el ayuntamiento de España con más peso específico en manos del PSOE y una plaza estratégica para Pedro Sánchez.

El estudio de Sigma Dos para EL MUNDO concede al socialista Antonio Muñoz 12-13 escaños (hoy 13), con una ligerísima ventaja que podría permitirle amarrar la Alcaldía con el apoyo de las formaciones a su izquierda. Pero la encuesta no es del todo concluyente porque no descarta un escenario en el que la suma del PP, con los mismos 12-13 concejales que el PSOE, y Vox (2-3 ediles) posibilitara el vuelco.

El Ayuntamiento de Sevilla cuenta con 31 concejales, luego la mayoría absoluta está en 16 ediles. Hoy el PSOE gobierna con una mayoría simple y el apoyo puntual de Ciudadanos, que le ha permitido, por ejemplo, aprobar los presupuestos de 2023. Los resultados de Sigma Dos confirmarían la subida popular: ahora cuentan con 8 concejales, pero no les garantiza el triunfo ni la Alcaldía.

El sondeo, realizado entre el 10 y el 15 de febrero a partir de 500 entrevistas, otorga a la candidata de Podemos (que presentará lista conjunta junto a IU), Susana Honorio, 2-3 concejales, mientras que Adelante Andalucía, con Sandra Heredia, podría obtener como mucho su acta de concejal. En las elecciones de 2019, Podemos, IU y Adelante Andalucía concurrían bajo la misma marca electoral y obtuvieron 4 concejales.

Ciudadanos pasa de 4 ediles a desaparecer del Ayuntamiento sevillano como ya lo hizo del Parlamento andaluz. Mientras, Vox se consolida con 2-3 concejales (actualmente tiene 2) y es el único partido que repite candidata de 2019, Cristina Peláez.

En el análisis de la transferencia de voto, los electorales más fieles resultan ser los del PP, que tiene asegurado al 66,6% de sus votantes en 2019 y que sumaría el 31,3% de los de Cs y casi el 40% de los de Vox. El 40% de los votantes de Cs no ha decidido a quién va a votar y un 9,5% de los votantes del PSOE se acerca al PP.

El sondeo de Sigma Dos pregunta a los sevillanos por la gestión municipal y el 35,1% la considera buena y un 6,7% muy buena. El 27,7% no la ve ni muy buena ni muy mala; el 15,6% la considera mala y 8,2% muy mala.

PP continúa en Málaga

Según el último estudio de Sigma Dos en Málaga, el PP podría obtener 16 o 17 concejales, frente a los 14 actuales, lo que le garantiza gobernar en solitario con Francisco de la Torre. Su rival, el socialista Daniel Pérez, cuya candidatura se presentó la semana pasada en un acto al más alto nivel junto a Pedro Sánchez, María Jesús Montero y Juan Espadas, se quedaría con 10 concejales, perdiendo 2 de los 12 que tiene actualmente.

La encuesta, realizada entre el 10 y el 15 de febrero a partir de 500 entrevistas, concede a la suma de Podemos e Izquierda Unida entre 2 y 3 concejales. En 2019 ambas formaciones se presentaron bajo la misma marca electoral junto a Adelante Andalucía y obtuvieron 3 concejales, pero esa unión a la izquierda del PSOE no se repetirá en las elecciones del 28 de mayo.

Por otra parte, las elecciones del 28 de mayo podrían suponer la entrada por primera de Vox en el Ayuntamiento de Málaga, con dos concejales en una lista que encabeza Antonio Alcázar. Esa irrupción apuntala aún más si cabe el frente de la derecha en Málaga y deja poco margen para la sorpresa.

Lee la nota completa aquí y aquí