La intensidad de la vida política española está provocando trasvases de votos entre partidos, pero no entre los bloques izquierda y derecha. Así lo recogen los resultados de la encuesta de Sigma Dos para El Mundo publicada hoy sobre intención de voto en España y que ha utilizado la tecnología TrustSurvey, un método pionero que aprovecha la potencia del big data al servicio del análisis sociológico.

El trabajo de campo del estudio se realizó del 15 al 17 de febrero, inmediatamente después de la victoria de Salvador Illa en Cataluña y de la irrupción de VOX en el Parlament con 11 escaños y más de 210.000 votos.

No es de extrañar por tanto que el mayor cambio detectado sea el aumento de VOX en 2,1 puntos. Una subida muy parecida a lo que cae el PP, un 1,8 por ciento. El sorpasso producido en las catalanas queda aún lejos a nivel nacional, ya que el partido de Casado obtendría el 23,4 % frente al 15,6 % de la formación de Abascal. Ciudadanos cae medio punto respecto a la encuesta de hace dos meses y un 1,3 desde el 7,6 obtenido en las pasadas elecciones generales de noviembre de 2019.

En un momento de dura pugna política en el bloque gubernamental, el Partido Socialista cae al 27,6 % ligeramente, un 0,3 menos respecto a la encuesta de diciembre, mientras que Unidas Podemos subiría algo más de un punto (1,1).

Estos resultados dejarían la suma del bloque del bloque que está sosteniendo al gobierno (47,8),  2,5 puntos por encima sobre el conjunto de la derecha española (45,3). ERC obtendría el 3,2 por ciento, Junts un 2,2, el PNV un 2 y Mas País el 0,9. El resto de opciones aglutinarían un 6,9.

 

La Ley Trans y el problema de la vivienda

La encuesta, también ha pulsado la opinión de la sociedad española sobre dos de los temas que más debate están suscitando: la llamada Ley Trans o Ley Montero y la problemática sobre la vivienda y la okupación.

Respecto al primer tema, dos tercios de la población creen que las personas trans están discriminadas en nuestro país. Más de la mitad de la población, un 57 %, no conoce el detalle de la Ley Trans, pero es significativo que el 65 % de aquellos que sí están familiarizados con el texto muestran su acuerdo y ven necesaria esta propuesta.

Un consenso aún mayor genera la percepción de la vivienda como un problema. Así lo considera un 84% de las personas encuestadas. La okupación también es percibida como problemática por un 87 % de la sociedad española. La normativa anti desahucios, que mientras dure el estado de alarma prohíbe echar a las personas que están en su situación de vulnerabilidad aunque estén okupando la casa, suscita un apoyo mayoritario, del 57,6 por ciento. Los votantes de PSOE y Unidas Podemos lo apoyan de forma clara mientras que los de PP y VOX se muestran divididos. El rechazo sólo es contundente entre los partidarios de VOX.

 

TrustSurvey, innovación y tecnología al servicio de la investigación sociológica

La encuesta se ha realizado con la aportación de la tecnología, TrustSurvey, creada por Sigma Dos, en colaboración con la Universidad de Salamanca y en el marco del proyecto RETOS, del Ministerio de Ciencia e Innovación.

La herramienta utiliza el big data para analizar múltiples variables, incluyendo las redes sociales, para así tener más información de cada participante en la encuesta acceder a resultados más completos en cada investigación.

Esta herramienta es la vanguardia de las encuestas periodísticas en España, en la misma línea de experiencias internacionales de paneles digitales abiertos como el trabajo conjunto del agregador de encuestas Five Thirty Eight con The New York Times, el de Pew Research Center, el panel on line que usan una gran cantidad de medios de comunicación en Estados Unidos, o como el de los sondeos online de Reuters / Ipsos, que semanalmente encuestan entre 2.000 y 3.000 personas sobre temas de actualidad y de diversa naturaleza.

 

Fuente: El Mundo.

Nota 1

Nota 2