Si hoy se celebrasen elecciones generales, PSOE y PP aglutinarían el 57% de los votos, un registro que se perdió tras los comicios de 2016, el último en el que populares y socialistas acumularon más de la mitad de los sufragios.
Esta es una de las principales conclusiones del sondeo de Sigma Dos para EL MUNDO, realizado entre los días 13 y 15 de abril.
El PSOE conseguiría el 31,7% de los votos, casi cuatro puntos más que en las últimas elecciones celebradas el 10 de noviembre. Por su parte, el PP alcanzaría el 25,4% de los apoyos, lo que implica 4,6 puntos más que el 10-N.

Esta inclinación de los votantes por PSOE y PP repercute en descenso del resto de formaciones políticas. Vox, con una intención del 11,9% de los votos, perdería 3,2 puntos respecto al resultado que obtuvo en noviembre. Un descenso que le mantiene como tercera fuerza política, seguida muy de cerca por Unidas Podemos. La formación liderada por Pablo Iglesias conseguiría el 11,5% de los sufragios, lo que supone 1,3 puntos menos que en los comicios del 10-N. Por su parte, Ciudadanos obtendría el 5,4% de los sufragios, 1,4 puntos menos que en noviembre.
Los resultados del sondeo muestran que el voto de los socialistas se mantiene firme en el momento actual. No obstante, el 45,6% de los encuestados cree que el PSOE será el partido que verá más penalizada su actuación en próximas elecciones. En esta línea, un 6,6% de los encuestados cree que el PP será el partido más penalizado por su actuación en esta situación de emergencia.
Uno de cada tres españoles asegura que aún no ha conseguido mascarillas
En cuanto a las medidas de protección recomendadas por el Gobierno y las autoridades sanitarias, uno de cada tres españoles asegura que aún no ha conseguido mascarillas contra el coronavirus, y uno de cada cuatro no tiene guantes de protección. Sobre las medidas sanitarias de carácter público, el 81% de los ciudadanos apoya aislar (de forma voluntaria) fuera de sus domicilios a los afectados asintomáticos o leves hasta que no puedan contagiar. Sólo un 13% se muestra en desacuerdo con esa propuesta del Ejecutivo.
Si se pregunta a los españoles por cómo llevan el confinamiento, el 69.3 % de los encuestados dice estar llevando «bien» y hasta «muy bien» la limitación de movimientos. En el lado contrario, el 17,1% de los ciudadanos responde que el primer mes de confinamiento lo ha pasado «mal» (12,8%) o «muy mal» (4,3%). Por edades, los que lo están llevando mejor son los mayores de 65 años (llega a un 12%) y, en el polo opuesto, encontramos la franja de los 30 a 44 años, que presenta la cifra más alta de «muy mal» (5,6%).