La “desidia y el abandono” de las administraciones públicas ha arrastrado a los taxistas de Madrid a una situación devastadora en la que hasta el 40% se plantea ya abandonar el sector. Así lo ha denunciado el presidente de la Federación Profesional del Taxi de Madrid (FPTM), Julio Sanz, este miércoles durante la presentación de un estudio sobre la situación del sector tras la pandemia, que ha realizadoSigma Dos para conocer las consecuencias que deja en el colectivo la crisis de la COVID-19.

En este sentido, Sanz ha señalado que el taxi se encuentra actualmente en una situación crítica, de encrucijada, viendo como “las ayudas pasan de lado y no llegan al taxi”. Se ha referido también a los distintos planes puestos en marcha por las administraciones central y regional para rescatar a otros sectores como la hostelería. “La situación actual ha reducido el ocio al 5%, el turismo al 3%, ha cancelado la totalidad de ferias y congresos, por lo que no entendemos que, estando en las mismas circunstancias que durante el estado de alarma, e igual de afectados que otros sectores, no exista ninguna solución para el taxi”, ha denunciado.

Por este motivo, ha explicado que, “aunque existen varias líneas de trabajo y medidas planteadas que ni Ayuntamiento ni Comunidad de Madrid están dedicando al taxi, hemos propuesto una encuesta al sector realizada en colaboración con la Universidad Politécnica de Valencia en la que, hasta el próximo domingo, los taxistas podrán decidir si quieren autorregularse”.

Los resultados de esta encuesta serán presentados el próximo miércoles, 25 de noviembre, ante el Ayuntamiento, en una marcha de 10.000 taxis. “Necesitamos una regulación horaria como la establecida durante el estado de alarma, con periodos de trabajo del 40%, porque de lo contrario, salir a trabajar, es una pérdida para el sector”, ha indicado.

Pablo Casanueva, subdirector de investigación de Sigma Dos; José Miguel Fúnez, portavoz de la FPTM; Rosa Díaz, directora general de Sigma Dos; y Julio Sanz, presidente de la  FPTM
Pablo Casanueva, subdirector de investigación de Sigma Dos; José Miguel Fúnez, portavoz de la FPTM; Rosa Díaz, directora general de Sigma Dos; y Julio Sanz, presidente de la FPTM

Y es que, según otros datos que se desprenden del informe, en el que han participado más de 700 profesionales, los taxistas pasan actualmente de media cinco horas de espera para recoger un cliente en el aeropuerto y tres horas en estaciones como Atocha o Chamartín.

Además, cerca del 9% se ha planteado dejar la actividad y más del 90% considera que el Ayuntamiento no se ha implicado nada en mejorar la situación del taxi. En el caso más extremo, solo un 2% de los encuestados manifiesta que podría mantenerse en esta situación durante más de un año.

Durante el encuentro, Sanz ha estado acompañado por la directora general de Sigma Dos, Rosa Díaz, que ha expuesto algunos de los principales datos y ha asegurado que “con todas las entrevistas realizadas en las paradas más importantes de la capital, como Serrano, Atocha, Chamartín o la T4, hemos comprobado que la situación del sector es realmente preocupante. No es una opinión, es lo que dicen los datos”. Díaz ha compartido algunos datos del informe como los que revelan que, mientras antes del estallido de la pandemia se realizaban 16 servicios diarios de media, actualmente el taxista está en una media de, “como mucho”, 5 servicios al día.

Julio Sanz ha recordado la importancia del sector en el mantenimiento de la economía y de la ciudad, en la que genera empleo directo e indirecto. “Estos datos son tan contundentes y rotundos que, o la administración se muestra sensible a la problemática, o Madrid perderá un activo tan importante como el taxi que lleva más de 100 años operando y que arrastra de forma directa a más de 25.000 familias”, ha indicado.

Por último, han presentado un video realizado en el marco de una campaña con la que pretenden concienciar a la ciudadanía y la administración de la importancia del sector y que puede verse ya en redes sociales https://youtu.be/LoDQHLKemOY .“Somos personas, no números”, ha concluido Sanz.