Sigma Dos ha colaborado realizando el trabajo de campo de un macroproyecto social impulsado durante los últimos seis años y liderado por Obra Social ‘La Caixa’ y la Universidad Autónoma de Madrid. Los resultados del macroproyecto se han presentado este martes 23 de febrero en CaixaForum, Madrid.
El Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural impulsado por la Obra Social “la Caixa” en colaboración con administraciones públicas, profesionales y entidades sociales, alcanza su sexto año de trabajo colaborativo en el que han participado 515.200 ciudadanos. El Proyecto ha movilizado hasta ahora a más de 500 representantes de la administración pública, 417 asociaciones y más de 2.300 profesionales en los 39 territorios donde se desarrolla, caracterizados por una alta diversidad cultural. Tras este tiempo se ha logrado sistematizar el modelo preventivo de la conflictividad social creado por el Proyecto ICI, lo que lo convierte en exportable a otros territorios y entidades que lo deseen aplicar.
Madrid, 23 de febrero de 2016. El Director Corporativo del Área Social de Fundación Bancaria “la Caixa”, Marc Simón; el Presidente de la Fundación Cultura de Paz, Federico Mayor Zaragoza, el director científico del Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (Proyecto ICI), Carlos Giménez; la concejala de Familia e Igualdad de Oportunidades del Ayuntamiento de Logroño, Paloma Corres; y el director general de La Rueca Asociación, Antonio Llorente, han presentado esta mañana en CaixaForum Madrid un balance de los seis años del Proyecto ICI. Juntos han escenificado la extensa red de relaciones construida por este proyecto de mejora de la convivencia intercultural, que en estos seis años ha logrado el trabajo conjunto entre la Obra Social “la Caixa”, 31 municipios y 513 representantes de las administraciones públicas, 417 asociaciones y más de 2.300 profesionales.
El Proyecto incide en más de un millón de personas que residen en los 39 barrios, distritos y municipios de toda España que desarrollan el Proyecto ICI. En estos territorios, caracterizados por una rica diversidad cultural, 515.200 ciudadanos han participado en las actividades que se realizan desde el inicio del Proyecto para fomentar la cohesión social. Un ejemplo de innovación social, ahora transferible En el año 2010, la Obra Social “la Caixa” puso en marcha el Proyecto ICI partiendo de un marco conceptual y metodológico diseñado por la Universidad Autónoma de Madrid –con Carlos Giménez como director científico y Marco Marchioni como Asesor General. El objetivo era desarrollar un modelo para la mejora de la convivencia intercultural. Ahora, tras seis años de trabajo colaborativo, se ha editado Juntos por la convivencia, una publicación que explica las claves de los excelentes resultados de los 39 procesos comunitarios.
La presentación ha tenido lugar en CaixaForum Madrid ante cerca de 300 representantes de entidades públicas y privadas de los territorios donde está presente el Proyecto. El objetivo de esta colección de 5 libros, que ha tomado como referencia los territorios que iniciaron el Proyecto en 2010, ha sido sistematizar y evaluar el funcionamiento del Proyecto hasta el momento y poner en valor el conocimiento surgido del trabajo mancomunado. Además, Juntos por la convivencia quiere destacar la creación de un modelo de intervención por la convivencia validado, eficaz y configurado para ser sostenible, y que ahora ya es transferible a otras instituciones y territorios que lo deseen aplicar. Se trata de un esfuerzo colectivo por sistematizar una experiencia innovadora de intervención social preventiva que ahora puede extenderse a otros territorios que afronten retos similares de gestión de la diversidad cultural. Un trabajo colaborativo para la cohesión social Esta metodología pasa por poner en marcha procesos participativos con las administraciones locales, responsables políticos, profesionales y ciudadanía de cada territorio, lo que supone superar la fragmentación que suele haber en las políticas públicas y en el sector de la intervención social. En el Proyecto ICI todos los actores trabajan en equipo y de forma interdisciplinar y corresponsable para la transformación social.