El adelanto electoral podría dejar muy cerca una mayoría absoluta de la derecha en Madrid sin necesidad de más aliados, según la encuesta de Sigma Dos para El Mundo, la primera que recoge el efecto de la candidatura de Pablo Iglesias como candidato a la Asamblea por la lista de Unidas Podemos.
La suma de las dos fuerzas de derechas (PP y VOX) se situaría entre 67 y 69 escaños. Si ambos partidos alcanzan la banda alta de su estimación, 56 escaños para PP y 13 para VOX, entre ambos lograrían los 69 diputados necesarios para sumar mayoría absoluta.
El Partido Popular, encabezado por la actual presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, prácticamente doblaría sus resultados de mayo de 2019, cuando consiguió 30 escaños, pero no lo haría a costa de VOX, que prácticamente repite resultados.
El gran perjudicado sería Ciudadanos, que conseguiría entrar en la Asamblea de manera muy ajustada. La norma electoral madrileña establece la necesidad de sobrepasar el 5% de los votos, y la lista de Cs (aún sin candidato) alcanzaría el 5,6 según la encuesta.
La izquierda, lejos de la mayoría absoluta
Por su parte, el Partido Socialista se queda prácticamente clavado en sus resultados electorales de mayo de 2019: los mejoraría en una décima para llegar al 27,5 y una estimación de 37-38 diputados. La fidelidad de su electorado se sitúa en un 57 por ciento, con una bolsa muy importante de posibles votantes en el grupo de los indecisos, una situación que se repite en los otros dos partidos de la izquierda, UP y Más Madrid. Mientras, el PP muestra una sólida movilización de su electorado, con una retención de voto del 82,9%.
A la izquierda del PSOE, el efecto Iglesias parece asegurar que Unidas Podemos entrará en la Asamblea con una previsión de voto del 6,9%, un 1,5% de incremento respecto a hace dos años, y entre 9-10 escaños. Una subida magra que deja a UP en la quinta plaza del tablero político madrileño, insuficiente para adelantar a Mas Madrid. La lista de Mónica García, con una previsión de voto del 9,8%, se deja cinco puntos y se queda como tercera fuerza parlamentaria con 13-14 diputados.
Valoración del gobierno y opinión sobre el adelanto electoral
La valoración de la labor del gobierno se muestra dividida, reflejo de la propia fragmentación política del electorado. Un 44,6 por ciento suspende al ejecutivo madrileño, que valora mal (20%) o muy mal (26%) su acción política. En cambio, un 40,5% la aprueba con un 23,3% que la puntúa con un bien y un 17,2 que la eleva hasta el muy bien.
La encuesta de Sigma Dos para el Mundo también ha preguntado a los madrileños por su opinión acerca del adelanto electoral. A un 30,8 le parece mal y a un 17,9 muy mal, frente al 19, 6 a los que le parece bien y el 21,1 que le conceden un muy bien a la decisión. Como era de esperar, los electores de PP y VOX son firmemente partidarios de la decisión y los de PSOE, MM y UP claramente contrarios. Por su parte, un 56 % de los votantes de Cs están de acuerdo con el adelanto. Un 40,6 lo valoran mal o muy mal.
La encuesta se realizó mediante 1.200 entrevistas tanto telefónicas como a través del Panel Sigma Dos by Trust Survey. El trabajo de campo se realizó entre los días 12 y 15 de marzo.