La Universidad de Salamanca y Eurostar Mediagroup se unen para crear una tecnología que verificará las encuestas online

¿Qué grado de fiabilidad tienen las encuestas online? ¿Tienen los internautas más incentivos o capacidad para elaborar respuestas que coinciden con sus creencias y actitudes? Eurostar Mediagroup (donde se enmarca la demoscópica Sigma Dos, partner del proyecto) y la Universidad de Salamanca se han unido para desarrollar una herramienta que permitirá garantizar que las respuestas de los usuarios son fiables.

El grupo líder en España en investigación social y monitorización de opiniones, junto al grupo de investigación BISITE, expertos en minería de datos,desarrollarán conjuntamente la plataforma de inteligencia social TRUSTSURVEY (que en inglés significa “encuesta fiable”). Esta herramienta podrá verificar las encuestas online a través del Big Data y la Inteligencia Artificial, y asegurar así la veracidad del 95% de las respuestas.

¿Cómo funciona TRUTSURVEY?

TRUSTSURVEY vinculará las respuestas que dan los encuestados on-line con los datos de sus perfiles en redes sociales para detectar posibles discrepancias y separar de la muestra a aquellos que manifiesten contradicciones o incoherencias.

De esta forma, la herramienta combina los valiosos métodos y conocimientos de la investigación social con los avances en el análisis de datos, el procesamiento del lenguaje natural y el Deep Learning (aprendizaje automático), para eliminar el sesgo en las respuestas y poder ofrecer una encuesta verificada.

Iván Gregorio, consultor del proyecto; Javier Prieto, Alberto Rivas, ingenieros del grupo BISITE; José Miguel de Elías, director de investigación y análisis de Sigma Dos, y Arancha Moyano, José Luis Berlanas y Juan López, representantes de Eurostar MediaGroup

Aprovechar las ventajas de la investigación “on-line”

Según el director de investigación y análisis de Sigma Dos, José Miguel de Elías, “esta herramienta nos permitirá aprovechar las ventajas que ofrecen las encuestas on-line a muchos más ámbitos, como por ejemplo a las encuestas políticas, ya que su fiabilidad será equiparable a la de la encuesta telefónica tradicional”.

En palabras del responsable de Sigma Dos, hasta el momento las encuestas on-line se empleaban intensivamente en “estudios de mercado”, por su capacidad para penetrar masivamente en targets específicos a un coste reducido. Sin embargo, “otros tipos de estudios”, como la investigación “socio-política”, son más delicados, porque la gente en Internet “puede tener más incentivos para elaborar una respuesta que no coincida con sus creencias”. Con esta herramienta, según De Elías, “se despejan esas dudas” y se pueden realizar con la “seguridad” de que son “fiables y representativas” de la opinión pública.

Apoyado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades

El proyecto, que ha celebrado este martes la primera reunión de seguimiento del 2019 en la sede de Eurostar Mediagroup, cuenta con el apoyo del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades en el marco del programa “Reto en Cambios e Innovaciones Sociales”. Su duración es de dos años, durante los cuales, la empresa y la institución académica están trabajando conjuntamente para desarrollar TRUSTSURVEY.

Eurostar Mediagroup coordina el proyecto y cuenta con un afianzado historial en investigación sociológica y análisis de mercados, gracias a su filial Sigma Dos, habitual de las encuestas de opinión, con más de 4 millones de panelistas recogidos a través de más de 20.000 proyectos y miles de encuestas. El grupo de investigación BISITE de la Universidad de Salamanca, es experto en Big Data e inteligencia artificial, con una dilatada trayectoria en la investigación y desarrollo de arquitecturas de inteligencia social.

Más
noticias

Más noticias