El Mundo ha publicado los resultados obtenidos tras las 12.000 encuestas realizadas por Sigma Dos, de las que José Miguel de Elías, director de Investigación y análisis,  deduce una “capilaridad muy amplia” en los movimientos de los votantes.

El Partido Popular ha perdido en los últimos 4 años el 39,1% del apoyo que tuvo en 2011.  Casi el total del apoyo ha optado en esta ocasión por Ciudadanos o por la abstención. Por otra parte, aunque en menor medida, hubo votantes del PP en 2011 que esta vez se decantaron por Podemos y PSOE, un 4,6% (505.000 personas) y un 2,9% (318.000 personas) respectivamente. En cuanto a los votos procedentes de otros partidos, la suma ha sido mínima. De los 7.215.752 sufragios obtenidos, el 91.6% pertenecen a votantes que también les apoyaron en las anteriores elecciones.

Junto con el PP el Partido Socialista se encuentra entre los más afectados por la pérdida de votantes. El PSOE apenas consiguió mantener al 60% de sus votantes. De los 7.003.000 votos conseguidos en el año 2011 solo 59,2% han mantenido su voto en el año 2015. Uno de cada cinco de sus votantes perdidos a optado por apoyar a Podemos.

En segundo lugar, el flujo de pérdida de votos del PSOE ha sido la abstención (9,1%).  Los trasvases a Ciudadanos han sido los menos representativos (5,5% ). También suman el apoyo de ex votantes del PP. El 5,7% (318.000) apoyaron hace cuatro años a Rajoy y ahora se han decantado por Sánchez.

Por su parte, Podemos  se ha nutrido de la pérdida de votantes del PSOE(28,1%) y de aquellos que 2011 no quiso acudir a las mesas electorales (25,4%), de la misma forma que lo ha hecho Ciudadanos con el PP(46,5%), de los cuales no se puede establecer comparación, ya que en las anteriores elecciones no existían.

En el caso de Izquierda Unida,  Alberto Garzón y Cayo Lara ha podido conservar al 58,4% (539.000 votos) de su electorado.

ENLACE A LA NOTICIA DE EL MUNDO: http://www.elmundo.es/espana/2016/02/08/56b7a319268e3ea6578b463e.html