Sigma Dos ha realizado para El Mundo el gran sondeo de Año Nuevo, un estudio en el que se pregunta a los españoles sobre sus predicciones sobre algunos de los eventos más relevantes que se esperan para 2023. A continuación resumimos los vaticinios sobre 10 de los eventos políticos, sociales y económicos más llamativos.
1. Guerra de Ucrania
Algo más de un tercio de los españoles cree que a lo largo de este 2023 el conflicto llegará a su fin. En concreto, así lo piensa un 37,4% de los encuestados en el gran sondeo de Año Nuevo. Pero son más los que consideran que la guerra será larga y que se prolongará al menos un año más. Un 41,7%. Por otro lado, un 21% prefiere no decantarse.
2. Permanencia de Putin en el poder
Una posible explicación a que haya una mayoría que perciba un estancamiento de la guerra en Ucrania está en que la mitad de los españoles asume que Vladimir Putin mantendrá el poder en Rusia y que, por tanto, no hay esperanza real de un cambio político que pueda desencadenar un giro en la actitud de los agresores. Un 51,5% cree que seguirá controlando el país con mano de hierro, mientras que sólo un 28% opina que Putin podría perder su rol de líder.
3. Guerras en Europa
La invasión de Ucrania ha cambiado la percepción ciudadana y que existe miedo a nuevos conflictos en Europa, sin especificar que Rusia vuelva a ser el agresor. Un 24% teme el estallido de nuevas guerras frente a un 46,4% que se muestra convencido de lo contrario.
4. ¿Regresa el rey Juan Carlos?
La mayoría de los encuestados se pronuncia y pronostica que Don Juan Carlos se quedará en Abu Dabi durante el nuevo año, donde intenta mantenerse a distancia de sus problemas legales y de imagen. En esa tesis está un 44,6% del total, frente al 33,8% que estima que regresará.
5. ¿Seguirá Sánchez o viene Feijóo?
El 2023 es año electoral y la conclusión de la encuesta es que hay más españoles que creen que cambiarán de presidente del Gobierno que de alcalde o de presidente autonómico. No obstante, la mayoría considera que en realidad la situación política, a grandes rasgos, seguirá igual que hasta ahora.
En cuanto a las elecciones generales, que se esperan para el otoño, hay un 37,7% que pronostica que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, logrará ser presidente del Gobierno. Por contra, hay un 43,7% de españoles que opina que no. La diferencia es justo de cinco puntos.
6. ¿Cambia el presidente de tu comunidad?
Un 54,8% considera que su actual presidente «lo seguirá siendo tras las elecciones», frente a un 23,3% que asegura que habrá un cambio de color. Hay coincidencia entre los votantes de todos los partidos, aunque los más convencidos son los más grandes. La opción que elige alrededor de un 60% de los electores del PSOE, PP, Vox y Unidas Podemos es que las cosas quedarán igual en sus autonomías. Mientras que los de Ciudadanos están varios peldaños por abajo en esa idea.
7. ¿Y el alcalde?
En el ámbito municipal gana la misma tesis sobre la continuidad del alcalde pero con menos rotundidad que la que se expresa cuando se pregunta por las comunidades autónomas. Si en ellas que siguiera el presidente se alzaba con un 54,8%, aquí los que creen que se mantendrá su alcalde están en el 46,1%. Los que opinan que habrá cambios en su ayuntamiento alcanzan el 20%. En todo caso, llama la atención el amplio porcentaje que declara sus dudas sobre lo que sucederá.
8. ¿Subirán los salarios más que el IPC?
En este tema cunde el pesimismo. Ante la pregunta de si para este año esperan una revalorización de los salarios por encima del IPC, la respuesta arroja uno de los porcentajes más contundente de las 10 cuestiones que se han planteado en esta encuesta. No, dicen, rotundamente no. Un 65,4% de los españoles se teme que las subidas de sueldo, en el caso de que lleguen, serán del todo insuficientes y que se situarían por debajo del incremento de los precios. Por tanto, que persistirá el golpe a las economías familiares.
9. ¿Empeorarán los servicios públicos?
Los españoles tampoco se hacen muchas ilusiones sobre los servicios públicos. Un 58% pronostica que la crisis en la sanidad o educación irá a más y empeorarán. Por contra, un 25,2% prevé en año más alentador y que eso no ocurra.
10. ¿Más saltos a la valla en Ceuta y Melilla?
Más de 7 de cada 10 ciudadanos esperan que esta situación que refleja la crisis migratoria en ambas fronteras continúe ocurriendo. El pesimismo es mayoritario entre los votantes de todos los partidos y solo 1 de cada 10 españoles espera que no se registre uno de estos sucesos.